Tabla de Contenidos:
  • Sobre la serialidad narrativa en las literaturas policiales / Héctor Fernando Vizcarra
  • Desviados, ddoppelgängers y zombis : abyección gel género policial en América Latina / Persephone Braham
  • Borges, crimen y mundos posibles : una crítica conceptual / José Alfredo Lassarre Cedillo
  • Autopsias, morgues y vivisección : escenarios literarios de poder, deseo e impiedad / Glen Close
  • Belleza al filo : estética y morbo en Belleza roja de Berardo Esquinca / Gonzalo Soltero y Claudia Chibici-Reveanu
  • HIstorias de confesiones y barbaries : las mujeres asesinas y su justificación en el imaginario colectivo / Alejandra Vela Martínez
  • Crimen, representación y ficción : la construcción social de la peligrosidad en la nota roja, ciudad de México (1880-1940) / Saydi Núñez Cetina
  • Rafael Bernal : entre la novela de engima y la novela policiaca negra / Edivaldo González Ramírez
  • Asesinos colectivos, a sueldo y kamikazes : la representación del criminal en El hombre que amaba a los perros de Leonardo Padura y Un asesino solitario de Elmer Mendoza / Andrea Garza Garza
  • Novela dura y posdictadura militar argentina : el detective en Qué solos se quedan los muertos de Mempo Giardinelli / Alfonso Fierro
  • Memoria, verdad y justicia en El secreto de sus ojos / Denisse Gotlib Gutiérrez
  • Crimen, archivo y ficción : la herencia del conflicto armado en Guatemala / Mónica Quijano
  • Escritura después de los crimenes : dispositivo, desapropiación y archivo en Antígona González de Sara Uribe / Roberto Cruz Arzabal
  • Poetas del crimen : auge de la literatura criminal sobre Ciudad Juárez en la obra de los autores juarenses Jorge Humberto Chávez, Miguel Angel Chávez y César Silva Márquez / Ricardo Vigueras-Fernández
  • Muertos de risa : violencia y humor en Trabajos del reino y Fiesta en la madriguera / Paulina del Collado.