La edicion universitaria en el contexto de la ciencia abierta.
El libro se divide en dos partes. La primera ofrece una visión panorámica de la evolución y situación actual de la edición universitaria en España. Se describen las características de las editoriales, su ditribución geográfica, su gestión económica, etc. A continuación se analiza la prod...
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Inglés |
Publicado: |
[Place of publication not identified] :
Editorial Uoc,
2013.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- ""La edición universitaria en el contexto de la ciencia abierta""; ""Página legal""; ""Autores""; ""Ã?ndice""; ""Parte 1. La edición universitaria en España""; ""1. Introducción""; ""2. Situación en España""; ""2.1 CaracterÃsticas""; ""2.2 Distribución geográfica""; ""2.3 Gestión económica""; ""2.4 Personal""; ""3. MonografÃas""; ""3.1 Datos generales""; ""3.2 Temáticas e idiomas""; ""3.3 Revisión de originales""; ""3.4 Evolución""; ""4. Revistas""; ""4.1 Datos generales""; ""4.2 Digitalización""; ""4.3 Portales de revistas""; ""4.4 Libre acceso""
- ""5. Perspectivas de futuro""""5.1 Acceso abierto""; ""5.2 Digitalización""; ""5.3 Sostenibilidad económica""; ""5.4 Venta por internet""; ""5.5 Fragmentación de contenidos""; ""5.6 Evaluación de los contenidos""; ""6. BibliografÃa""; ""7. Anexo""; ""Parte 2. Acceso abierto a la ciencia""; ""1. Presentación""; ""1.1 Estructura""; ""1.2 Referentes básicos""; ""2. Fundamentos""; ""2.1 ¿Cuál es su significado?""; ""2.1.1 El contexto: la comunicación cientÃfica""; ""2.1.2 El desencadenante: internet""; ""2.2 ¿Cómo conseguirlo?""; ""2.3 Antecedentes""
- ""2.3.1 Las experiencias pioneras""""2.3.2 El malestar latente""; ""2.3.3 La chispa""; ""2.3.4 Las reacciones""; ""2.4 ¿Para qué?""; ""2.5 ¿El acceso abierto quiere eliminar el peerreview?""; ""3. Revistas cientÃficas""; ""3.1 Situación internacional""; ""3.2 Situación en España""; ""3.3 TipologÃa""; ""3.3.1 Gratuitas y libres para lectores y autores""; ""3.3.2 Pago por publicación (a cargo del autor)""; ""3.3.3 Pago por publicación en revista (...)""; ""3.3.4 Acceso gratuito""; ""3.4 ¿Las revistas en acceso abierto (...)""; ""3.4.1 Sobre la calidad""
- ""3.4.2 Sobre la sostenibilidad económica""""4. Repositorios""; ""4.1 ¿Qué son?""; ""4.2 TipologÃa""; ""4.2.1 Institucionales""; ""4.2.2 Temáticos""; ""4.3 ¿Qué contenidos incluyen?""; ""4.3.1 Datos""; ""4.3.2 Recursos docentes""; ""4.3.3 Libros""; ""4.4 Aspectos tecnológicos""; ""4.5 Servicios de recolección""; ""4.6 Situación internacional""; ""4.7 Situación en España""; ""4.8 ¿Los repositorios contienen materiales (...)""; ""5. Aspectos legales""; ""5.1 ¿Qué derechos?""; ""5.2 Licencias abiertas""; ""5.2.1 Creative Commons""; ""5.3 ¿Cómo conocer las limitaciones legales?""
- ""5.4 ¿El acceso abierto es una forma de saltarse (...)""""6. Los cientÃficos""; ""6.1 Lo que piensan: comportamiento (...)""; ""6.2 Lo que hacen: comportamiento (...)""; ""6.3 ¿Están los cientÃficos interesados (...)""; ""7. PolÃticas de promoción""; ""7.1 ¿Qué es una polÃtica?""; ""7.2 Situación internacional""; ""7.2.1 Unión Europea""; ""7.3 Situación en España""; ""7.4 ¿Existe interés para promover el acceso (...)""; ""8. Perspectivas de futuro""; ""8.1 ¿El acceso abierto tiene una presencia (...)""; ""9. BibliografÃa""