|
|
|
|
LEADER |
00000cam a22000003 4500 |
001 |
EBOOKCENTRAL_ocn902820195 |
003 |
OCoLC |
005 |
20240329122006.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
141220s2013 xx o 000 0 eng d |
040 |
|
|
|a YDXCP
|b eng
|e pn
|c YDXCP
|d OCLCQ
|d EBLCP
|d OCLCQ
|d SFB
|d OCLCO
|d OCLCF
|
019 |
|
|
|a 924625055
|a 927524546
|
020 |
|
|
|a 8490299021
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9788490299029
|q (electronic bk.)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)902820195
|z (OCoLC)924625055
|z (OCoLC)927524546
|
050 |
|
4 |
|a Z286.O63
|b O495 2013eb
|
082 |
0 |
4 |
|a 070.57973
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Olle, Candela; Abadal, Ernest.
|
245 |
1 |
0 |
|a La edicion universitaria en el contexto de la ciencia abierta.
|
260 |
|
|
|a [Place of publication not identified] :
|b Editorial Uoc,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
505 |
0 |
|
|a ""La edición universitaria en el contexto de la ciencia abierta""; ""Página legal""; ""Autores""; ""Ã?ndice""; ""Parte 1. La edición universitaria en España""; ""1. Introducción""; ""2. Situación en España""; ""2.1 CaracterÃsticas""; ""2.2 Distribución geográfica""; ""2.3 Gestión económica""; ""2.4 Personal""; ""3. MonografÃas""; ""3.1 Datos generales""; ""3.2 Temáticas e idiomas""; ""3.3 Revisión de originales""; ""3.4 Evolución""; ""4. Revistas""; ""4.1 Datos generales""; ""4.2 Digitalización""; ""4.3 Portales de revistas""; ""4.4 Libre acceso""
|
505 |
8 |
|
|a ""5. Perspectivas de futuro""""5.1 Acceso abierto""; ""5.2 Digitalización""; ""5.3 Sostenibilidad económica""; ""5.4 Venta por internet""; ""5.5 Fragmentación de contenidos""; ""5.6 Evaluación de los contenidos""; ""6. BibliografÃa""; ""7. Anexo""; ""Parte 2. Acceso abierto a la ciencia""; ""1. Presentación""; ""1.1 Estructura""; ""1.2 Referentes básicos""; ""2. Fundamentos""; ""2.1 ¿Cuál es su significado?""; ""2.1.1 El contexto: la comunicación cientÃfica""; ""2.1.2 El desencadenante: internet""; ""2.2 ¿Cómo conseguirlo?""; ""2.3 Antecedentes""
|
505 |
8 |
|
|a ""2.3.1 Las experiencias pioneras""""2.3.2 El malestar latente""; ""2.3.3 La chispa""; ""2.3.4 Las reacciones""; ""2.4 ¿Para qué?""; ""2.5 ¿El acceso abierto quiere eliminar el peerreview?""; ""3. Revistas cientÃficas""; ""3.1 Situación internacional""; ""3.2 Situación en España""; ""3.3 TipologÃa""; ""3.3.1 Gratuitas y libres para lectores y autores""; ""3.3.2 Pago por publicación (a cargo del autor)""; ""3.3.3 Pago por publicación en revista (...)""; ""3.3.4 Acceso gratuito""; ""3.4 ¿Las revistas en acceso abierto (...)""; ""3.4.1 Sobre la calidad""
|
505 |
8 |
|
|a ""3.4.2 Sobre la sostenibilidad económica""""4. Repositorios""; ""4.1 ¿Qué son?""; ""4.2 TipologÃa""; ""4.2.1 Institucionales""; ""4.2.2 Temáticos""; ""4.3 ¿Qué contenidos incluyen?""; ""4.3.1 Datos""; ""4.3.2 Recursos docentes""; ""4.3.3 Libros""; ""4.4 Aspectos tecnológicos""; ""4.5 Servicios de recolección""; ""4.6 Situación internacional""; ""4.7 Situación en España""; ""4.8 ¿Los repositorios contienen materiales (...)""; ""5. Aspectos legales""; ""5.1 ¿Qué derechos?""; ""5.2 Licencias abiertas""; ""5.2.1 Creative Commons""; ""5.3 ¿Cómo conocer las limitaciones legales?""
|
505 |
8 |
|
|a ""5.4 ¿El acceso abierto es una forma de saltarse (...)""""6. Los cientÃficos""; ""6.1 Lo que piensan: comportamiento (...)""; ""6.2 Lo que hacen: comportamiento (...)""; ""6.3 ¿Están los cientÃficos interesados (...)""; ""7. PolÃticas de promoción""; ""7.1 ¿Qué es una polÃtica?""; ""7.2 Situación internacional""; ""7.2.1 Unión Europea""; ""7.3 Situación en España""; ""7.4 ¿Existe interés para promover el acceso (...)""; ""8. Perspectivas de futuro""; ""8.1 ¿El acceso abierto tiene una presencia (...)""; ""9. BibliografÃa""
|
520 |
|
|
|a El libro se divide en dos partes. La primera ofrece una visión panorámica de la evolución y situación actual de la edición universitaria en España. Se describen las características de las editoriales, su ditribución geográfica, su gestión económica, etc. A continuación se analiza la producción en monografías (número de títulos, temáticas, idiomas, etc.) y en revistas científicas (títulos, digitalización, portales de difusión, etc.), ofreciendo datos cuantitativos globales. La segunda se centra en el acceso abierto (open access) a la ciencia. Se presentan los fundamentos y antecedentes del acceso abierto. También se analiza la situación de las revistas científicas y los repositorios, los aspectos legales relacionados con la información científica, la actitud de los científicos respecto del acceso abierto y las políticas desarrolladas para facilitar la extensión de este modelo.
|
590 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b Ebook Central Academic Complete
|
650 |
|
0 |
|a Open access publishing.
|
650 |
|
4 |
|a Open access publishing.
|
650 |
|
4 |
|a Publicación de acceso abierto.
|
650 |
|
7 |
|a Open access publishing.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01737144
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a Ollé, Candela.
|t Edición universitaria en el contexto de la ciencia abierta.
|d : Editorial UOC, ©2000
|z 9788490292310
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ebookcentral.uam.elogim.com/lib/uam-ebooks/detail.action?docID=7051549
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 11108473
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|