|
|
|
|
LEADER |
00000cam a22000003 4500 |
001 |
EBOOKCENTRAL_ocn902819814 |
003 |
OCoLC |
005 |
20240329122006.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
141220s2013 xx o 000 0 eng d |
040 |
|
|
|a YDXCP
|b eng
|e pn
|c YDXCP
|d OCLCQ
|d EBLCP
|d OCLCQ
|d SFB
|d OCLCO
|d OCLCL
|d OCLCF
|
019 |
|
|
|a 923016565
|
020 |
|
|
|a 8490298890
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9788490298893
|q (electronic bk.)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)902819814
|z (OCoLC)923016565
|
050 |
|
4 |
|a HE8700.79.S7 ǂb G215 2013eb
|
080 |
|
|
|a 654.197:351.817
|
082 |
0 |
4 |
|a 384.5540946
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Garcia Castillejo, Angel.
|
245 |
1 |
0 |
|a Regimen juridico y mercado de la television en abierto en españa.
|
260 |
|
|
|a [Place of publication not identified] :
|b Editorial Uoc,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
505 |
0 |
|
|a Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España; Créditos; Página legal; Autor; Índice; Introducción; Capítulo I. Estructura general del sistema televisivo (...); 1. Antecedentes del sistema televisivo español (...); 1.1. El sistema de medios audiovisuales en España (...); 1.2. El mercado audiovisual español en 2007-2008 (...); 1.3. El mercado audiovisual español en tiempos (...); 2. La televisión en abierto y generalista; 2.1. La publicidad y la televisión en abierto; 2.2. Audiencias de televisión; 2.3. Consumo de televisión en España
|
505 |
8 |
|
|a 2.4. Digitalización e incremento de la oferta de canales (...)2.5. Contenidos audiovisuales, servicios conexos (...); 2.6. Agotamiento del modelo y necesidades de fnanciación (...); 3. Los canales en abierto en España; 3.1. Televisión en abierto en analógico; 3.1.1. Cobertura nacional; 3.1.2. Cobertura autonómica; 3.1.3. Cobertura local; 3.2. Televisión en abierto digital; 3.2.1. Cobertura nacional; 3.2.2. Cobertura autonómica; 3.2.3. Cobertura local; 3.2.4. Televisiones comunitarias; 4. TDT y modelo multitemático; 4.1. Programación multicanal
|
505 |
8 |
|
|a 4.2. Los canales de televisión en el mercado (...)Capítulo II. Régimen jurídico de la televisión (...); 1. Principios para la regulación del sector (...); 1.1. El sector audiovisual en España en el contexto (...); 1.2. La regulación audiovisual española de principios (...); 1.3. La Ley General de la Comunicación Audiovisual (...); 1.3.1. Los derechos audiovisuales; 1.3.2. Régimen jurídico básico de la prestación (...); 1.3.3. Prestadores públicos del servicio de comunicación (...); 1.3.4. Ley 6/2012 de modifcación de la Ley 7/2010 (...)
|
505 |
8 |
|
|a 1.3.5. El Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA)1.3.6. Régimen sancionador audiovisual básico; 1.4. La regulación convergente del sector de las comunicaciones (...); 1.5. La separación de las legislaciones relativas a la (...); 1.6. El fenómeno de la convergencia en el mercado (...); 1.7. Regulación de la publicidad en televisión; 1.8. La corregulación y la autorregulación en materia (...); 2. Marco jurídico del sector público audiovisual español; 2.1. Breve referencia al marco jurídico audiovisual; 2.2. Televisión pública y fnanciación; 2.2.1. Marco referencial europeo
|
505 |
8 |
|
|a 2.2.2. Consideración de las normas europeas2.2.3. La normativa comunitaria en materia de ayudas (...); 2.2.4. Condiciones para la correcta fnanciación pública (...); 2.2.5. Televisión pública, fnanciación y competencia; 2.2.6. Ley 17/2006 de la Radio y la Televisión de Titularidad; 2.2.7. Ley 8/2009, de 28 de agosto, de Financiación (...); 2.2.8. Real Decreto Ley 15/2012, de 20 de abril (...); 2.3. Modelos de financiación de la telecisión pública (...); 2.3.1. Portugal; 2.3.2. Francia; 2.3.3. Reino Unido; 2.3.4. Alemania; 2.4. Financiación de la televisión pública
|
520 |
|
|
|a Esta obra parte de la premisa de que en la provisión de los servicios audiovisuales a los usuarios finales, pueden diferenciarse dos grandes tipos de ofertas: la televisión en abierto y la de pago, con condiciones de mercado y competitivas claramente diferenciadas. Por una parte, la televisión en abierto cuenta con determinadas características, como la provisión pública de una parte relevante del mercado, la gratuidad para el usuario y la competencia por los espacios publicitarios que hacen que su impacto sobre el sector de las comunicaciones electrónicas sea potencialmente menor. Ahora bien, iniciativas tendentes a crear canales de pago sobre la televisión digital modifican sustancialmente esta diferenciación. El fenómeno televisivo no sólo ha experimentado y vive importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión o las infraestructuras en las que se soporta, sino también la regulación del sector audiovisual. Así, en el caso español nos encontramos con que una de las señas de identidad que conformaban el marco jurídico del audiovisual español como era la dispersión normativa, derivada del gran número de leyes y normas dirigidas a este sector ya sea desde una perspectiva geográfica derivada de una determinada cobertura territorial, ya una determinada regulación en función de la titularidad de la entidad que gestiona el servicio de difusión, pública o privada; o por otro lado, dependiendo de la infraestructura que se utilice para la transmisión y difusión de la señal de televisión, ha encontrado un punto de inflexión en la aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual en 2010. Un proceso que este texto recorre y analiza desde la perspectiva del mercado de la televisión en abierto y su regulación.
|
590 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b Ebook Central Academic Complete
|
650 |
|
0 |
|a Public television
|z Spain.
|
650 |
|
0 |
|a Television
|x Law and legislation
|z Spain.
|
650 |
|
4 |
|a España.
|
650 |
|
4 |
|a Public television
|z Spain.
|
650 |
|
4 |
|a Television
|x Law and legislation
|z Spain.
|
650 |
|
4 |
|a Televisión.
|
650 |
|
6 |
|a Télévision publique
|z Espagne.
|
650 |
|
7 |
|a Public television.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01083089
|
650 |
|
7 |
|a Television
|x Law and legislation.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01146569
|
651 |
|
7 |
|a Spain.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01204303
|
758 |
|
|
|i has work:
|a Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España (Text)
|1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCYgkpPbMwR74WDGf4M9bV3
|4 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a García Castillejo, Ángel.
|t Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España.
|d : Editorial UOC, ©2000
|z 9788490291764
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ebookcentral.uam.elogim.com/lib/uam-ebooks/detail.action?docID=7025991
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL3214305
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 11063133
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|