Cargando…

El psicólogo en casa /

¿Qué significa conocerse uno mismo? ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales? Este completo manual pondrá al alcance de sus manos las bases fundamentales de la psicología aplicadas a la vida diaria y le enseñará: a controlar su temperamento, gracias a los ejercicios prácticos propuestos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Musso, Angelo
Otros Autores: Gadoni, Ornella, Sanz Cerrada, Andrés
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Italiano
Publicado: Barcelona : De Vecchi, ©2012.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • Introducción; parte i los fundamentos científicos del conocimiento del sí mismo; capítulo 1 del concepto del sí mismo a la construcción del carácter; 1.1 del temperamento al carácter; capítulo 2 esquema de las raíces del conocimiento del sí mismo; 2.1 el origen de la búsqueda del sí mismo; capítulo 3 temperamento, carácter y personalidad; 3.1 temperamento: grupos sanguíneos y alimentación; 3.2 sistema inmunitario y alimentación; 3.3 fichas dietéticas para los distintos tipos sanguíneos; 3.4 grupo sanguíneo, temperamento psicobiológico y escritura.
  • Capítulo 4 el miedo a la genética, un desafío a los secretos de la naturaleza humana4.1 la herencia genética; capítulo 5 genética y memoria en la formación del carácter; capítulo 6 la relación afectiva y la formación del carácter; 6.1 la centralización del carácter del niño; 6.2. importancia de la relación con el padre; capítulo 7 la esfera psicosocial, el sí mismo, el individuo y el grupo; 7.1 la mentalidad propia; capítulo 8 el análisis del carácter según reich y lowen; 8.1 vegetoterapia y bioenergética; capítulo 9 la formación del carácter; 9.1 la importancia del cuerpo.
  • Capítulo 10 las estructuras del carácter según reich10.1 la tipología masculina; 10.2 la tipología femenina; 10.3 la evolución del carácter; capítulo 11 el derecho a la formación del carácter; 11.1 el derecho a la autoexpresión; 11.2 los caracteres constitucionales; capítulo 12 los tipos de carácter según lowen; 12.1 los tipos de carácter; 12.2 identificar el propio tipo de carácter; 12.3 técnica práctica de valoración psicosomática de los tipos de caracteres; capítulo 13 ejercicios prácticos para el carácter esquizoide.
  • 13.1 las partes del cuerpo sujetas a somatización en el carácter esquizoide13.2 ejercicios psicofísicos del carácter esquizoide para superar los bloqueos psicosomáticos; capítulo 14 ejercicios prácticos para el carácter afectuoso; 14.1 las partes del cuerpo sujetas a somatización en el carácter afectuoso; 14.2 ejercicios psicofísicos del carácter afectuoso para superar los bloqueos psicosomáticos; capítulo 15 ejercicios prácticos para el carácter psicopático-esquizofrénico; 15.1 las partes del cuerpo sujetas a somatización en el carácter psicopático-esquizofrénico.
  • 15.2 ejercicios psicofísicos del carácter psicopático-esquizofrénico para superar los bloqueos psicosomáticoscapítulo 16 ejercicios prácticos para el carácter masoquista; 16.1 las partes del cuerpo sujetas a somatización en el carácter masoquista; 16.2 ejercicios psicofísicos del carácter masoquista para superar los bloqueos psicosomáticos; capítulo 17 ejercicios prácticos para el carácter rígido; 17.1 las partes del cuerpo sujetas a somatización en el carácter rígido; 17.2 ejercicios psicofísicos del carácter rígido para superar los bloqueos psicosomáticos; parte ii la personalidad.