Cargando…

El cuerpo del significante : la literatura contemporánea desde las teorÍas corporales /

¿Es factible que el significante sea una suerte de cuerpo? ¿Existe la posibilidad de que este cuerpo sea proporcional a su realidad material? Este volumen sin querer hacer un estudio lingüístico al respecto ni pretender contestar directamente a estas complejas preguntas, abre la posibilidad para q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Otros Autores: Falconí, Diego, Acedo, Noemí
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Catalán
Inglés
Publicado: Barcelona : Universitat Autáonoma de Barcelona : UOC, 2011.
Edición:1a ed.
Colección:Cuerpos que cuentan ; 5.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • El Estado del cuerpo, el cuerpo del estado: nación, territorio y subalternidad
  • Cuerpos enfermos y torturados: una aproximación a Delirio de Laura Restrepo / María Victoria Albornoz
  • Sexuality and Identity in the Caribbean Poetry of Opal Palmer Adisa / Elissa Serna
  • El cuerpo del sujeto subalterno mexicano en la literatura nacional
  • procedimientos violentos de representación, reificación y mutilación / Mauricio Zabalgoitia
  • El espíritu frente a la bestia. Representaciones del cuerpo en cuatro novelas-reportaje de la primera posguerra / Blanca Ripoll
  • En lugar del deseo, lenguajes artísticos para nombrar sexualidades posibles
  • Masculinidades alternativas y política corporal: la renegociación de la identidad en la poesía de Leopoldo María Panero y Eduardo Haro Ibars / Alyssa Holan
  • Acercamiento a la poética de Néstor Perlongher: Sugestiva música y merma semántica / Jorge Cid
  • Celebración de los márgenes: el cuerpo homosexual en Los colores del verano de Reinaldo Arenas / José Ismael Gutiérrez
  • El deseo se hace cuerpo. Un recorrido por el deseo de los personajes de La Pasión, de Jeanette Winterson / Nora Almada
  • El ensayismo tardío de Álvaro Retana: producciones discursivas en Historia del arte frívolo / Rafael Mérida
  • Del mar al coño: la in-corporación de la sexualidad femeninaen la literatura lésbica española / María Castrejón
  • Cuerpos intrusos. En torno a un cuento de Jorge Luis Borges / Jorge Luis Peralta
  • Límites corporales y deseo: zdegeneracióny en Jeanette Winterson y Written on the Body / Xavier Aldana
  • Revisiones de la historia corporal, nuevas miradas a una feminidad mítica Cuerpos ausentes, cuerpos reescritos: la construcción de los personajes míticos en The Penelopiad, de Margaret Atwood / Sonia Fernández
  • Cuerpo a cuerpo. Metamorfosis y batallas del personaje de Penélope en la poesía española contemporánea / Antonella Russo
  • Lovely tyrants and invisible women: female invalidism and the cult of true womanhood in Ellen Glasgow's The Miller of Old Church / Emma Domínguez
  • ¿Mujer, máquina, cyborg? En torno a La ciudad ausente de Ricardo Piglia / Mónica Quijano
  • Palabras corporales de las voces marginadas / Nuria Sánchez
  • El cuerpo contra sí mismo: deglución, transformación y monstruosidad
  • Too zclose readingsy: devociones que son degluciones (y algunos apuntes otobiográficos) / Aina Pérez zJust a Little Cuty: The Castration of Childhood in Philip Pullman's His Dark Materials Trilogy / Auba Llompart
  • Cannibalism and Incorporation in Michèle Roberts's zThe Cookery Lessony / Valentina Castagna
  • Cartografía de las fronteras: Los cuerpos desobedientes en el cuento zNochey de Héctor Manjarrez / Michelle Gama
  • La hipermasculinitat programàtica de la poesia de Joan Salvat-Papasseit / Jordi Mas
  • At the Edge of my Father's Property. Identidades posmetafísicas en dos cuentos de Joyce Carol Oates / Sergio Armando Hernández
  • Monstrous makeovers: self-transformation, gender trouble and bodily resistance in Chuck Palahniuk's Invisible Monsters / Heike Steinhoff
  • Desplazamientos de la mirada: exilios, nostalgias y otros regresos imposibles
  • Viajar, transformar el cuerpo: Ella Hoffman en La Patagonia / Beatriz Ferrús
  • Escribir el desarraigo: la alteridad encarnada / Mireia Calafell
  • La simbología del cuerpo en la poesía sefardí de Clarisse Nicoïdski y Denise León / Elisa Martín
  • El cuerpo al límite: enfermedad, disciplinamiento y biopoder
  • Written on the body: Charlotte Delbo's traumatic memories of the Holocaust / María Jesús Fernández Gil
  • The drama of AIDS: Dismantling equations through representation in Angels in America, The Normal Heart and The Destiny of Me / Miquel Pomar
  • María Luisa Puga y la textualizac(c)ión del cuerpo enfermo de la mujer / Marie-Agnès Palaisi
  • Refinada histeria: el cuerpo femenino en Pityusa (1907) de José María Llanas Aguilaniedo / Alba del Pozo
  • Imágenes de la corporalidad y la locura. Nadie me verá llorar, de Cristina Rivera Garza / Elba Margarita Sánchez
  • Under the skin. Empowering metamorphoses in The Leto bundle / Daniela Corona
  • Cuerpos per/versos: cartografía de los sentidos
  • Andreu Vidal o el cuerpo como escritura / Nuria Calafell
  • Cossos d'aigua i sang: els marges a la poesia de Maria-Mercè Marçal / Marta Font
  • Las manos que crean: Esther Zarraluki y la construcción (femenina) de un universo textual a través del tacto / Diana Cullell
  • Corpoescritura: Luisa Valenzuela o la narración del cuerpo femenino / Belén Ramos
  • La figura femenina en el contexto de una poética de los sentidos. Dos textos tempranos de Octavio Paz / Adriana de Teresa Ocho.