|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000Mi 4500 |
001 |
EBOOKCENTRAL_ocn778340055 |
003 |
OCoLC |
005 |
20240329122006.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr |n|---||||| |
008 |
120227s2011 sz o 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a EBLCP
|b eng
|e pn
|c EBLCP
|d OCLCQ
|d DEBSZ
|d OCLCQ
|d SGP
|d OCLCO
|d OCLCF
|d OCLCQ
|d OCLCO
|d OCLCL
|
020 |
|
|
|a 9789223249199
|
020 |
|
|
|a 9223249198
|
029 |
1 |
|
|a DEBSZ
|b 397242476
|
029 |
1 |
|
|a AU@
|b 000055794119
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)778340055
|
050 |
|
4 |
|a HQ792.2
|
082 |
0 |
4 |
|a 331.31
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Infantil, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo.
|
245 |
1 |
0 |
|a Niños en trabajos peligrosos :
|b Lo que sabemos, lo que debemos hacer.
|
260 |
|
|
|a Geneva :
|b International Labour Office,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (116 pages)
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
505 |
0 |
|
|a Advertencia; Copyright; Índice; Agradecimientos; Resumen ejecutivo; Hechos; Algo así como jugar con fuego; Parte I ¿Por qué dar prioridad a los niños que realizanun trabajo peligroso?; Algunas definiciones; 1. La base jurídica; 2. El número de niños en peligro; 3. El peligro para la salud; 4. La mejor forma de alcanzar el objetivo; Parte II Conocimiento y práctica: ¿Qué hemos aprendido?; 5. La base empírica del trabajo peligrosopor sector; 6. Soluciones con grandes posibilidades; Parte III Cómo lograr cambios fundamentales en el trabajo infantil peligroso.
|
505 |
8 |
|
|a 7. Integración de medidas y políticasConclusion ¿Y qué se puede hacer?; Respuestas clave para avanzar; Anexo II; Bibliografía; Cuadros; Cuadro 2.1: Estimaciones de diversas formas de trabajo infantil (2004 y 2008); Cuadro 2.2: Estimaciones regionales de los niños en trabajos peligrosos (5-17 años) (2008); Cuadro 2.3: Tendencias en todas las formas de trabajo realizado por niños, por sexo; Cuadro 5.1: Lista seleccionada de tareas habituales, peligros, lesiones y posibles consecuenciaspara la salud en la agricultura.
|
505 |
8 |
|
|a Cuadro 5.2: Lista seleccionada de tareas habituales, peligros, lesiones y posibles consecuenciaspara la salud en la pescaCuadro 5.3: Lista seleccionada de tareas habituales, peligros, lesiones y posibles consecuenciaspara la salud en el trabajo doméstico; Cuadro 5.4: Lista seleccionada de tareas habituales, peligros, lesiones y posibles consecuenciaspara la salud en la manufactura; Cuadro 5.5: Lista seleccionada de tareas habituales, peligros, lesiones y posibles consecuenciaspara la salud en las minas y canteras.
|
505 |
8 |
|
|a Cuadro 5.6: Lista seleccionada de tareas habituales, peligros, lesiones y posibles consecuenciaspara la salud en la construcciónCuadro 5.7: Lista seleccionada de tareas habituales, peligros, lesiones y posibles consecuenciaspara la salud en el trabajo en la calle; Cuadro 6.1: Listado de trabajos peligrosos, por región; Cuadro 7.1: Componentes decisivos de un marco de políticas integradas; Recuadros; Recuadro 3.1: Los niños no son adultos pequeños; Recuadro 3.2: El riesgo de los niños es mayor porque; Recuadro 4.1: La Hoja de ruta de La Haya; Recuadro 5.1; Recuadro 5.2; Recuadro 5.3.
|
505 |
8 |
|
|a Recuadro 5.4Recuadro 5.5; Recuadro 6.1; Recuadro 6.2; Recuadro 7.1.
|
520 |
|
|
|a El presente informe estudia la situación actual del conocimiento existente sobre los niños en trabajos peligrosos y presenta el caso a partir de un nuevo enfoque en el marco de un esfuerzo global más amplio para eliminar las peores formas de trabajo infantil.
|
588 |
0 |
|
|a Print version record.
|
590 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b Ebook Central Academic Complete
|
650 |
|
0 |
|a Child labor.
|
650 |
|
6 |
|a Enfants
|x Travail.
|
650 |
|
7 |
|a Child labor
|2 fast
|
758 |
|
|
|i has work:
|a Niños en trabajos peligrosos (Text)
|1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCXg3HqCKx46cDgHXQrVMxC
|4 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a Infantil, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo.
|t Niños en trabajos peligrosos : Lo que sabemos, lo que debemos hacer.
|d Geneva : International Labour Office, ©2011
|z 9789223249182
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ebookcentral.uam.elogim.com/lib/uam-ebooks/detail.action?docID=863043
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL863043
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|