Cargando…

Ms all de la propiedad intelectual : Los derechos de las comunidades indgenas y locales a los recursos tradicionales.

Ms all de la propiedad intelectual escuchae intenta dialogar con esa voz. Ofrece consejos sobre como los pueblos y comunidades indgenas podrian aproximarse y manejar la miriada de temas que surgen alrededor de los derechos a los recursos tradicionales y al concepto extrao a sus culturas de propiedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Posey, Darrell A.
Otros Autores: Dutfield, Graham
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Ottawa : International Development Research Centre, 1999.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • Indice; Prefacio; Reconocimientos; Introducción; Capítulo 1¿Quién visita las comunidades, qué es lo que busca y por qué?; ¿Quiénes visitan comunidades locales?; ¿Qué es lo que se busca?; ¿Por qué se busca?; Conclusiones; Capítulo 2 ¿Hacia dónde van el conocimiento y los recursos autóctonos?; Centros de conservación para recursos biogenéticos; El Sector Comercial; Los museos, las galerías de arte y el comercio de obras de arte; Museos, universidades y restos humanos; Las bibliotecas, los archivos y las bases de datos electrónicas; Conclusiones.
  • Capítulo 3 ¿Quién se beneficia con los recursos tradicionales?El valor y la importancia del conocimiento tradicional; La publicación y el dominio público; ¿Qué es la "compensación justa"?; Conclusiones; Capítulo 4 ¿Se informará a la comunidad?; Violaciones al derecho de los pueblos indígenas a ser informados; Conclusiones; Capítulo 5 ¿Qué derecho tienen realmente las comunidades a aceptar o rechazar la comercialización?; Los efectos del comercio; Opción 1: negarse; Opción 2: aceptar; Conclusiones; Capítulo 6 ¿Cómo puede proceder judicialmente una comunidad?
  • Los sistemas de propiedad occidentales, los sistemas de propiedad indígenas y el derecho consuetudinarioLas opciones institucionales; ¿Quiénes son los socios?; Conclusiones; Capítulo 7 Contratos y pactos; Acuerdos con fuerza legal; Acuerdos sin fuerza legal; Contratos modelo y pactos; Conclusiones; Capítulo 8 ¿Para qué sirven los derechos de propiedad intelectual?; Las patentes; Patentes menores; Los derechos de autor; Marcas de fábrica; Los diseños industriales; Los secretos comerciales; Los derechos de los fitomejoradores; Indicaciones geográficas y denominaciones de origen.
  • Certificación y etiquetadoConclusiones; Capítulo 9 ¿Las comunidades pueden crear su propio sistema para proteger los derechos a los recursos tradicionales?; ¿Qué son los derechos a los recursos tradicionales?; Los derechos comunitarios de propiedad intelectual; El borrador de un modelo de ley de derechos comunitarios intelectuales; Las disposiciones modelo de la UNESCO y la OMPI; Conclusiones; Capítulo 10 ¿Son útiles los acuerdos internacionales legalmente obligatorios?; El acuerdo de la OMC sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.
  • El Convenio sobre la Diversidad BiológicaEl Pacto Internacional sobre Derechos; Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP); La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial; La Convención de Roma; La Convención sobre los medios de prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales; El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; Conclusiones.