La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas: modelos, estudios, programas y práctica profesional. Una visión internacional /
La mediación intercultural en los servicios sanitarios, en tanto en cuanto hace de puente entre culturas y lenguas distintas y, al mismo tiempo, contribuye a crear un entorno de respeto mutuo y de cercanía humana, se ha configurado como un elemento esencial de los servicios asistenciales y de los pr...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , , , |
Formato: | eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid
Diaz de Santos
2019
|
Edición: | Primera edición |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Sección 1. Modelos
- Capítulo 1. Desarrollo de una guía para la mediación intercultural en la atención sanitaria en Bélgica
- Capítulo 2. El programa nacional suizo sobre migración y salud
- Capítulo 3. Accesibilidad real de los migrantes a los servicios de salud mental en la unión europea y suiza: cuatro prácticas en la región europea
- Capítulo 4. Programa de inmigración en el ámbito de la salud en Cataluña: el papel de la mediación intercultural
- Capítulo 5. La desigualdad en salud que afecta a la comunidad gitana: estrategias de abordaje
- Capítulo 6. Enfoques ecológicos de los pueblos nativos de Australia en la atención sanitaria: hacia la promoción del aprendizaje intercultural y el logro de la equidad en salud
- Sección 2. Estudios
- Capítulo 7. Aproximación a la intermediación lingüística con mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito sanitario
- Capítulo 8. Asistencia bilingüe en actividades grupales de formación sobre diabetes en Dinamarca: la perspectiva de los asistentes bilingües
- Capítulo 9. La tarjeta sanitaria y su importancia en el acceso de los inmigrantes al sistema nacional de salud en la ciudad de Barcelona
- Capítulo 10. Relatos de exclusión social de jóvenes inmigrantes latinoamericanos con VIH
- Capítulo 11. La investigación cualitativa como instrumento de apoyo en el diseño de planes estratégicos de intervención en salud pública: estudio de caso
- Sección 3. Programas y experiencias
- Capítulo 12. Nosotros somos los puentes: el programa community house calls: veinte años de mediación cultural y orientación para refugiados e inmigrantes en un complejo sistema sanitario
- Capítulo 13. Mejoras en la salud y en la inserción social con el programa con los migrantes para los migrantes (Mimi) para el desarrollo de capacidades interculturales y la alfabetización sanitaria
- Capítulo 14 programa piloto de mediación sanitaria para el acceso a la atención sanitaria de poblaciones en situación de precariedad en Francia
- Capítulo 15. Mediación intercultural en la atención en salud mental: programa de atención a población inmigrante en salud mental en Andalucía
- Capítulo 16. Mediación intercultural e intervención con agentes de salud en poblaciones subsaharianas y magrebíes en la ciudad de alicante: una experiencia de atención a la diversidad
- Sección 4. Orientaciones para la práctica profesional
- Capítulo 17. La mediación intercultural en la prevención de enfermedades transmisibles
- Capítulo 18. La asistencia al recién nacido prematuro o enfermo y a su familia en un contexto social multicultural
- Capítulo 19. La mediación intercultural en la atención al embarazo y el parto
- Capítulo 20. La mediación cultural en la psicoterapia
- Capítulo 21. El rol del profesional en el ámbito de la salud: el valor del pensar transcultural
- Capítulo 22. ¿puente o pasaje? Mediación intercultural e interpretación en los servicios públicos como figuras complementarias para la atención en salud en un contexto de diversidad