|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 i 4500 |
001 |
B724_6759 |
003 |
CO-BoDC |
005 |
20230608160349.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr cnu---unuuu |
008 |
s2017 sp a fo 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788490520598 (papel)
|
020 |
|
|
|a 9788490521144 (electrónico)
|
024 |
7 |
|
|c 6759
|2 Identificador Ebook7-24
|
035 |
|
|
|a (Co-BoDC)6759
|
040 |
|
|
|a Co-BoDC
|b spa
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|a 362.18
|b E795
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Estébanez Estébanez, Pilar
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Asistencia sanitaria en crisis humanitarias /
|c Pilar Estébanez Estébanez, Carolina Jiménez, Jorge Alvar
|
264 |
|
1 |
|a Madrid
|b Diaz de Santos
|c 2017
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (xxvii, 438 páginas):
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computador
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en linea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
347 |
|
|
|a texto
|b PDF
|2 rda/spa
|
500 |
|
|
|a Contiene índice
|
505 |
0 |
|
|t Introducción, conceptos, bases ético-jurídicas y antropológicas --
|t Contextos de las diferentes causas de crisis humanitarias e impacto social --
|t El Sistema Internacional de Salud, los Sistemas de Salud y los clústeres en el espacio humanitario --
|t El control de las enfermedades transmisibles --
|t La salud pública y la atención básica de salud --
|t Factores contextuales de vulnerabilidad --
|t Seguridad, logística y suministros básicos de subsistencia
|
506 |
|
|
|a Acceso en línea, autorizado para usuarios eBooks 7-24
|
520 |
1 |
|
|a En las últimas décadas hemos asistido a nuevos tipos de crisis que han obligado a revisar el papel de la asistencia, las formas de actuación sobre el terreno, el diseño de las estrategias de intervención, o incluso la preparación de los equipos que acuden al terreno. A principios de este siglo fueron los grandes desastres naturales, como el terremoto de Haití, los que movilizaron a los grandes equipos logísticos y médicos. Actualmente, la mayoría de las crisis humanitarias se producen por conflictos bélicos en los que la población civil es la víctima, como está sucediendo ahora en Siria o Yemen. También hemos visto epidemias con alta mortalidad en países que carecían de estructuras sanitarias adecuadas y que, precisamente por esas carencias estructurales crónicas,han visto cómo dichas epidemias han diezmado a la población, como en Sierra Leona o Liberia. Han surgido nuevos factores que ya requieren nuevas formas de abordar futuras crisis, como las derivadas del cambio climático y las consecuencias que este está ya provocando. Cada vez se hace más necesario que la respuesta a las crisis, que las actuaciones e intervenciones relacionadas con la salud y con la medicina humanitaria, estén basadas en la evidencia científica. En este sentido, este libro aporta guía y protocolos para hacer de las intervenciones en Salud de la Acción Humanitaria una respuesta más científica, de más calidad y más eficaz. Se trata de un libro práctico, para llevar en la mochila cuando se acude a trabajar en una crisis humanitaria, porque de él se sacan lecciones prácticas necesarias para el día a día de las intervenciones en Salud. También es un libro de texto para usar en las universidades y como base de investigaciones y publicaciones. No podemos olvidarnos de que la medicina humanitaria es la medicina que salva vidas, y este libro pretende aportar rigor y ciencia para lograrlo.
|
588 |
0 |
|
|a Versión impresa
|
650 |
1 |
4 |
|a Ciencias de la salud
|
650 |
1 |
4 |
|a Enfermedades infecciosas
|
650 |
1 |
4 |
|a Epidemiología
|
650 |
1 |
4 |
|a Primeros auxilios
|
700 |
1 |
|
|a Alvar, Jorge
|e director
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez, Carolina
|e director
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ebooks724.uam.elogim.com:443/?il=6759
|z Texto completo
|