Cargando…

Introducción a la enfermería en la salud /

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que no existe una definición formal y absoluta sobre lo que es la salud mental y que cualquier definición que se dé estará siempre mediatizada por las diferencias culturales, apreciaciones subjetivas, disputas profesionales, etc. Sin embargo, hay a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leónsegui Guillot, Rosa Adela (autor)
Otros Autores: Serrano Gil, Alfonso (autor), Pous de la Flor, María Paz (autor), Ruiz Jiménez, Juana (autor), Fuertes Rocañin, José Carlos (autor), Rodríguez Seoane, Elena (autor), Tejedor Muñoz, Lourdes (autor)
Formato: eBook
Idioma:Español
Publicado: Madrid Diaz de Santos 2021
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • Parte I. Aspectos clínicos y psicopatológicos
  • Capítulo 1. Introducción a la salud mental
  • Capítulo 2. La historia clínica en psiquiatría
  • Capítulo 3. La exploración psicopatológica del enfermo psíquico
  • Capítulo 4. Clasificaciones psiquiátricas actuales
  • Capítulo 5. El retraso mental
  • Capítulo 6. Trastorno por intoxicación, abuso y dependencia de sustancias
  • Capítulo 7. Trastornos de ansiedad. Tipos y manejo terapéutico
  • Capítulo 8. Trastornos afectivos. Clasificación y abordaje terapéutico
  • Capítulo 9. Trastornos de la personalidad
  • Capítulo 10. Trastornos psicóticos
  • Capítulo 11. Trastornos mentales orgánicos y las demencias
  • Capítulo 12.trastornos de la conducta alimentaria
  • Capítulo 13. Síndrome disfórico premenstrual: conceptos básicos
  • Capítulo 14. Trastornos sexuales. Parafilias y disfunciones
  • Capítulo 15. El estrés laboral y sus complicaciones
  • Capítulo 16. Burnout, mobbing y bullying
  • Capítulo 17. Trastornos en el control de los impulsos
  • Capítulo 18. Violencia y enfermedad mental
  • Capítulo 19. Pruebas y exploraciones psicológicas
  • Parte II. Aspectos jurídicos relacionados con el trastorno mental
  • Capítulo 20. Derecho a la información y consentimiento informado. Referencia a enfermos mentales
  • Capítulo 21. Responsabilidad civil del profesional de enfermería derivada del cuidado de los enfermos psiquiátricos.
  • Especial referencia del suicidio y fuga
  • Capítulo 22. La incapacitación
  • Capítulo 23. La enfermedad mental como causa de inimputabilidad
  • Capítulo 24. La prueba pericial: valoración de las secuelas psicológicas
  • Capítulo 25. La protección del incapaz: tutela, curatela y defensor judicial
  • Capítulo 26. El matrimonio de los enfermos mentales
  • Parte III. Abordaje y cuidados de enfermería en el trastorno mental
  • Capítulo 27. Observación
  • Capítulo 28. Valoración de la persona que padece una enfermedad mental
  • Capítulo 29. Relación de ayuda
  • Capítulo 30. Situaciones de agresividad o agitación
  • Capítulo 31. El suicidio
  • Capítulo 32. Cuidados e higiene personal
  • Capítulo 33. Ansiedad generalizada
  • Capítulo 34. El estrés. Diferencias con la ansiedad y el origen del estrés
  • Capítulo 35. Trastornos neuróticos
  • Capítulo 36. El profesional de enfermería ante diferentes trastornos de la conducta alimentaria
  • Capítulo 37.trastornos por adicción
  • Capítulo 38. Personalidades psicopáticas
  • Capítulo 39. Psicosis
  • Capítulo 40. Trastorno bipolar
  • Capítulo 41. Urgencias psiquiátricas
  • Capítulo 42. Cuidarse para poder evitar la contaminación
  • Bibliografía y fuentes recomendadas