Escenario novohispano /
Para el virreinato, el teatro tiene una variada y precisa finalidad que no contempla de manera suficiente las exigencias primarias de un arte libre y dependiente sólo de la imaginación creativa, de la voluntad autoral. Sirve -se dice y se exige- para evangelizar indígenas y en ello consigue su máxim...
Clasificación: | PN2314 V5.83 |
---|---|
Autor principal: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México, D.F :
Academia Mexicana de la Lengua,
2014.
|
Edición: | Primera edición. |
Colección: | Horizontes
|
Temas: |
Tabla de Contenidos:
- Presentación
- Abreviaturas
- Refleción teatral y espectáculo novohispano
- Espectáculo teatral profano en el siglo XVI novohispano
- Teatro y fiesta novohispanos
- Ojeada al teatro catequístico o de evangelización
- Representaciones indias de la Pasión en un pueblo novohispano: Xochitlán
- Escenario novohispano a finales del setecientos
- Teatro, público y sociedad en la dramaturgia novohispana diesiochesca
- Teatro y poder novohispanos a finales del setecientos
- Reglamentación, sensura y perceptiva en el teatro novohispano del setecientos
- Historia y teatralidad en una comedia novohispana diesiochesca: México revelado
- Teatrical novohispana de coliseo y de calle
- Fundamentos clásicos en la perceptiva dramática novohispana
- El mito de Giges y la comedia El anillo de Giges, de José de Cañizares.