Cargando…

La metodología configuracionista para la investigación social /

Esta obra plantea fundamentos ontológicos, epistemológicos y teóricos de lo que el autor a denominado Metodología Configuracionista, en el entendido que dicha metodología vincula estos tres niveles. La Metodología es indisociable de la concepción sobre la realidad, de la perspectiva acerca de cómo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:HM598 G3.78
Autor principal: Garza Toledo, Enrique de la (autor)
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Ciudad de México : Barcelona : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades ; Gedisa, 2018.
Edición:Primera edición
Colección:CLA-DE-MA. Sociología
Temas:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
001 000162235
005 20240202180208.2
007 ta
008 190729s2018 mx g z000 0 spa d
020 |a 9788416919918  |q (Gedisa) 
020 |a 8416919917  |q (Gedisa) 
020 |a 9786072811607  |q (UAM) 
020 |a 6072811604  |q (UAM) 
040 |a NYP  |b spa  |e rda  |c NYP  |d OCLCF  |d COO  |d CGU  |d OCLCQ  |d OCLCL  |d MX-MxUAM 
041 0 |a spa 
050 4 |a HM598  |b G3.78 
082 0 4 |a 300.72 
090 |a HM598  |b G3.78 
100 1 |a Garza Toledo, Enrique de la,  |e autor 
245 1 3 |a La metodología configuracionista para la investigación social /  |c Enrique de la Garza Toledo. 
246 3 4 |a Metodología configuracionista para la investigación 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Ciudad de México :  |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades ;  |a Barcelona :  |b Gedisa,  |c 2018. 
300 |a 360 páginas :  |b ilustraciones en blanco y negro ;  |c 23 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Serie CLA¨DE¨MA. Sociología 
504 |a Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. 
505 0 0 |t Introducción. --  |g Capítulo I.  |t Positivismo, polémica y crisis. --  |g Capítulo II.  |t Relativismo y antifundacionismo. --  |g Capítulo III.  |t Método del concreto abstracto concreto. --  |g Apéndice 1.  |t La dialéctica y el método en el primer capítulo de El Capital (la configuración como articulación de conceptos de lo abstracto a lo concreto). --  |g Apéndice 2.  |t El método en El 18 Brumario de Marx (la configuración como articulación de hechos históricos) y en dos tácticas de la socialdemocracia de Lenin (la configuración como articulación entre conceptos teóricos de diversas virtualidades). --  |g Capítulo IV.  |t Descripción articulada. --  |g Apéndice 3.  |t El método en la construcción del concepto de trabajo no clásico (la configuración como articulación entre áreas de relaciones sociales, conceptos ordenadores, dimensiones e indicadores). --  |g Capítulo V.  |t Estructura, subjetividad y acción. --  |g Apéndice 4.  |t El método en la formación de la clase obrera en Inglaterra (la configuración entre niveles de la realidad social). --  |g Capítulo VI.  |t Concepto de configuración. --  |g Apéndice 5.  |t Configuraciones subjetivas y culturales en la toma de decisiones empresariales. --  |g Apéndice 6.  |t Construcción de configuraciones subjetivas en un movimiento obrero. --  |g Capítulo VII.  |t Empiria y dato. --  |g Capítulo VIII.  |t Medición, cuantificación y reconstrucción de la realidad. --  |g Capítulo IX.  |t Coinvestigación. --  |g Apéndice 7.  |t La investigación sobre reestructuración productiva, representatividad, legitimidad y democracia en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (configuración de configuraciones). --  |g Capítulo X.  |t La metodología configuracionista en su conjunto. 
520 1 |a Esta obra plantea fundamentos ontológicos, epistemológicos y teóricos de lo que el autor a denominado Metodología Configuracionista, en el entendido que dicha metodología vincula estos tres niveles. La Metodología es indisociable de la concepción sobre la realidad, de la perspectiva acerca de cómo construir el conocimiento y cómo se relacione a las estructuras, las subjetividades y las acciones. En esta medida, la obra discute con el positivismo, el relativismo, el estructuralismo y el subjetivismo, para plantear un método que sigue la línea genética del Concreto-AbstractoConcreto (método de la economía política), la Descripción articulada (de Zemelman), para arribar así, a un concepto de configuración, entendido como una red, no sólo social, sino de códigos subjetivos y estructuras, con continuidades y discontinuidades, funcionalidades y contradicciones. Así, esta propuesta no coincide con la de Norbert Elías, en cambio, retoma aspectos que proceden de Adorno y Benjamin. El texto avanza metodológicamente hacia conceptos alternativos de teoría, de dato empírico, de medición y cuantificación, así como de proceso de co-investigación con los sujetos investigados. A cada capítulo le sigue un apéndice en el que se revisan investigaciones ya realizadas en las que se ha aplicado el concepto de configuraciones, explícitamente o no, como eje de la Metodología. En algunos autores clásicos se encontraban elementos de esta propuesta en un "estado práctico", aunque no explícitamente. El interés del autor es explicitar y continuar en la línea genética de pensamiento esbozada, poniéndolo a tono con las polémicas más actuales en las ciencias sociales. 
538 |a PUBUAMI 
650 0 |a Sociology 
650 4 |a Sociología 
650 0 |a Sociology  |x Methodology 
650 4 |a Sociología  |x Metodología 
650 0 |a Social sciences  |x Research 
650 4 |a Ciencias sociales  |x Investigación 
830 0 |a CLA-DE-MA.  |p Sociología 
905 |a LIBROS 
905 |a PUBUAMI 
938 |a Comunidad  |c CSH 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c HM598 G3.78