Sumario: | En este artículo se reflexiona en torno al substrato de la novela del escritor peruano José María Arguedas Los ríos profundos, planteándose como hipótesis de base que esta obra da cuenta de los límites de la comunicación intercultural en el contexto del Perú rural de la primera mitad del siglo, como ejemplo de los límites de esta comunicación en el ámbito latinoamericano. Ello se debería, a nuestro entender, básicamente a la condición tanto de antropólogo como de mestizo cultural del autor textual del libro. Esta condición diversa del autor textual permite asumir la novela como una obra tanto literaria como etnoliteraria, cuya propuesta poética se basa en una espiritualidad o sensibilidad definida desde la incomunicación. Para este análisis se asume una perspectiva interdisciplinaria que extrae elementos tanto de la teoría como de la antropología cultural de corte hermenéutico.
|