|
|
|
|
LEADER |
00000aam a2200000 i 4500 |
001 |
000153451 |
005 |
20141008094218.0 |
008 |
141124s2000 mx a fr 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9701026632
|
020 |
|
|
|a 9789701026632
|
040 |
|
|
|a OCLC
|b spa
|e rda
|d OCLCQ
|d U6C
|d MX-MxUAM
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
050 |
|
4 |
|a HF5415.12 A4
|b A7.34
|
082 |
0 |
4 |
|a 658.8
|b Ar32
|
090 |
|
|
|a HF5415.12 A4
|b A7.34
|
100 |
1 |
|
|a Arellano Cueva, Rolando,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Marketing :
|b enfoque América Latina /
|c Rolando Arellano Cueva ; José Luis Robles Ramírez, José I. Rojas Méndez, revisión ; Julio Argentino Robles, colaborador.
|
264 |
|
1 |
|a México, D. F. :
|b McGraw-Hill,
|c 2000.
|
300 |
|
|
|a xxix, 577 páginas :
|b ilustraciones, fotografías, gráficas blanco y negro ;
|c 25 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin medio
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas e índice.
|
505 |
1 |
|
|a Cap. I.
|t Introducción al marketing --
|g Cap. II.
|t Características del mercado latinoamericano --
|g Cap. III.
|t Comportamiento de los consumidores --
|g Cap. IV.
|t La investigación del marketing --
|g Cap. V.
|t El producto --
|g Cap. VI.
|t La marca --
|g Cap. VII.
|t El embalaje o condicionamiento --
|g Cap. VIII.
|t La comunicación de marketing --
|g Cap. IX.
|t La fuerza de ventas --
|g Cap. X.
|t La distribución --
|g Cap. XI.
|t El precio --
|g Cap. XII.
|t La promoción --
|g Cap. XIII.
|t Las estrategias competitivas --
|g Cap. XIV.
|t La segmentación de mercados y el posicionamiento --
|g Cap. XV.
|t Otras orientaciones del marketing.
|
520 |
1 |
|
|a En América Latina conviven modernísimos supermercados con gran cantidad de comerciantes ambulantes, y se observan grandes multinacionales compitiendo con miles de productores informales. Este tipo de contrastes no puede ser ignorado por el estudiante, el gerente, el administrador o el especialista al momento de tomar decisiones de marketing en la región. Este libro presenta una visión global de la teoría científica del markerting conjuntamente con la práctica de esta disciplina en los países latinoamericanos. Al lado de Coca-Cola e IBM se menciona entonces a Bimbo de México, Alicorp de Perú o Disco de Chile, Uruguay y Argentina ya los comerciantes informales de los San Andrecitos, de Colombia o la Bahía, de Ecuador. Cada capítulo tiene casos, preguntas de discusión y propuestas de trabajo académico para alumnos universitarios latinoamericanos. Su estructura responde a las necesidades de quienes desean estudiar el marketing desde una perspectiva pragmática.
|
538 |
|
|
|a Morales Calderón, José Régulo (N.E. 11303) / Coordinación de Licenciatura Administración / CSH /Presupuesto Biblioteca 156.04.02.92 / ICL20110060 / IBI20110235 / Axia Ediciones, Fac-895 / $265.05 / w.296177.
|
650 |
|
4 |
|a Mercadotecnia
|z América Latina
|
650 |
|
4 |
|a Publicidad
|z América Latina
|
651 |
|
4 |
|a América Latina
|x Comercio
|
700 |
1 |
|
|a Robles Ramírez, José Luis,
|e revisor técnico
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Méndez, José I.,
|e revisor técnico
|
700 |
1 |
|
|a Argentino Robles, Julio,
|e colaborador
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
938 |
|
|
|a Morales Calderón, José Régulo (N.E. 11303)
|b Coordinación de Licenciatura Administración
|c CSH
|d Presupuesto Biblioteca 156.04.02.92
|e ICL20110060
|f IBI20110235
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección General
|c HF5415.12 A4 A7.34
|