Cargando…

Democracia, agencia y estado : teoría con intención comparativa /

Este es un libro de teoría política, sobre varios aspectos de la democracia y el estado, en sí mismos y en sus relaciones. Su punto de partida es la creencia del autor de que esas relaciones son tan importantes como relativamente ignoradas y que, a su vez, su examen lleva a dar algunas nuevas mirada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:JC423 O3.68
Autor principal: O'Donnell, Guillermo A
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros, c2010.
Colección:Democracia, partidos y elecciones
Temas:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 000153172
005 20140908115629.0
008 141009s2010 ag a fr 001 0 spa d
020 |a 9789875744059 
040 |a OCLC  |b spa  |d MX-MxUAM  |d UAMI 
041 0 |a spa 
050 4 |a JC423  |b O3.68 
090 |a JC423  |b O3.68 
100 1 |a O'Donnell, Guillermo A 
245 1 0 |a Democracia, agencia y estado :  |b teoría con intención comparativa /  |c Guillermo O'Donnell. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo Libros,  |c c2010. 
300 |a 375 p. ;  |c 22 cm. 
440 0 |a Democracia, partidos y elecciones 
500 |a Incluye índice. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas : (p. 297-351). 
505 0 0 |g Cap. I.  |t El régimen democrático (o democracia política) y la ciudadanía como agencia --  |g Cap. II.  |t Agencia: orígenes, concomitantes y expansión --  |g Cap. III.  |t El estado: definición, dimensiones y surgimiento histórico --  |g Cap. IV.  |t Los referentes del estado: nación, pueblo, ciudadanía --  |g Cap. V.  |t El estado como legalidad: contribuciones y ambivalencias --  |g Cap. VI.  |t Las múltiples caras del estado y su unidad subyacente --  |g Cap. VII.  |t Dialógica, agencia y democrácia --  |g Cap. VIII.  |t Un vistazo a América Latina --  |g Cap. IX.  |t Contexto social, opciones y convergencias --  |g Cap. X.  |t Los acertijos de la globalización y el pluralismo legal --  |g Cap. XI.  |t Conclusiones. 
520 1 |a Este es un libro de teoría política, sobre varios aspectos de la democracia y el estado, en sí mismos y en sus relaciones. Su punto de partida es la creencia del autor de que esas relaciones son tan importantes como relativamente ignoradas y que, a su vez, su examen lleva a dar algunas nuevas miradas tanto a la democracia como al estado. El argumento básico es que la democracia, incluso en su versión limitada (como democracia política), presupone la concepción del ser humano como un agente que ha logrado, a través de procesos históricos que han variado a lo largo del tiempo y el espacio, el título de ser reconocido y legalmente respaldado como portador de derechos a la ciudadanía (no sólo política, sino también civil, social y cultural). Es así el microfundamento que enraíza los aspectos empíricos y normativos de la democracia. Ese enraizamiento repercute fuertemente, aunque no siempre de manera visible, sobre la democracia, el estado y sus interrelaciones. Hay que decir, además, que éste es un libro moral y políticamente motivado, orientado por la preocupación que despiertan las falencias de las democracias contemporáneas y las crueles realidades sociales que subyacen a ellas. 
538 |a Santibáñez Santiago, Juan José (N.E.6406) (Sol. 2011_108)/ Departamento de Sociología /CSH / Presupuesto Biblioteca 156.04.02.92 / ICL20110089 / IBI20110235 /Axolotl Fac-3136 /$440.30 c/u /w.296035-w.296037. 
650 0 |a Democracy 
650 4 |a Democracia 
650 0 |a State, The 
650 4 |a Estado 
650 0 |a Citizenship 
650 4 |a Ciudadanía 
905 |a LIBROS 
938 |a Santibáñez Santiago, Juan José (N.E.6406) (Sol. 2011_108)  |b Departamento de Sociología  |c CSH  |d Presupuesto Biblioteca 156.04.02.92  |e ICL20110089  |f IBI20110235 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c JC423 O3.68