Cargando…

Yaquis /

Lo que mejor caracteriza la historia de los yaquis (autonombrados yoemem, en singular yoeme, que se traduciría como “la gente”) es su larga lucha por conservar su territorio tradicional. Desde la llegada de los españoles al río Yaqui, sus habitantes defendieron el derecho a conservar su espacio vita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Moctezuma Zamarrón, José Luis
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: México : Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), 2007.
Colección:Pueblos indígenas del México contemporáneo ; n.26
Temas:
Acceso en línea:Texto PDF

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 000151486
005 20160421021408.0
008 140327s2007 mx a b 000 0 spa d
020 |a 9789707531321 
020 |a 9707531320 
040 |a IXA  |b eng  |d OCLCQ  |d OCLCF  |d MX-MxUAM 
041 0 |a spa 
043 |a n-mx--- 
050 4 |a F1203  |b P8.345 n.26 
090 |a f F1203  |b P8.345 n.26 
099 0 |a F1221.Y3  |b M6 2007 
100 1 |a Moctezuma Zamarrón, José Luis 
245 1 0 |a Yaquis /  |c José Luis Moctezuma Zamarrón. 
260 |a México :  |b Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),  |c 2007. 
300 |a 55 p., [1] h. pleg. :  |b il., mapa col. ;  |c 22 cm. 
440 0 |a Pueblos indígenas del México contemporáneo ;  |v n.26 
500 |a Número de volumen asignado arbitrariamente. 
500 |a Mapa en la cubierta posterior. 
500 |a En la cubierta: Yaquis : Pueblos indígenas del México contemporáneo. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 54) 
538 |a Canje Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 
520 |a Lo que mejor caracteriza la historia de los yaquis (autonombrados yoemem, en singular yoeme, que se traduciría como “la gente”) es su larga lucha por conservar su territorio tradicional. Desde la llegada de los españoles al río Yaqui, sus habitantes defendieron el derecho a conservar su espacio vital. Según cuenta la historia, cuando la primera expedición arribó a las márgenes del caudaloso río en 1533, un cacique yaqui, acompañado de cientos de guerreros, dibujó una raya y les hizo saber a los europeos que si la cruzaban serían repelidos militarmente. En cuanto traspasaron la línea se entabló un combate en el que los españoles fueron derrotados; tardarían cien años en tratar de penetrar la zona yaqui de nueva cuenta, ya no con las armas sino a través de los curas jesuitas. 
651 4 |a México  |x Vida social y costumbres  |y Siglo XX  |v Colecciones de escritos 
650 4 |a Indios de México  |x Historia  |y Siglo XX  |v Colecciones de escritos 
650 4 |a Indios de México  |x Vida social y costumbres  |v Colecciones de escritos 
650 4 |a Etnohistoria  |z México  |v Colecciones de escritos 
650 4 |a Yaquis  |z Sonora (México : Estado) 
650 4 |a Yaquis  |z Sonora (México : Estado)  |x Vida social y costumbres 
650 4 |a Yaquis  |z Sonora (México : Estado)  |x Religión y mitología 
650 4 |a Indios de México  |z Sonora (México : Estado) 
650 4 |a Indios de México  |z Sonora (México : Estado)  |x Vida social y costumbres 
650 4 |a Indios de México  |z Sonora (México : Estado)  |x Religión y mitología 
651 4 |a Sonora (México : Estado)  |x Vida social y costumbres 
650 4 |a Indios de México  |x Identidad étnica 
856 4 0 |z Texto PDF  |u http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/yaquis.pdf 
905 |a LIBROS 
905 |a FOLLETOS 
938 |a Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas  |c CSH  |g Canje 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección Folletos  |c f F1203 P8.345 n.26