|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 4500 |
001 |
000151126 |
005 |
20140320124157.0 |
008 |
140320s2002 sp 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 8446016478
|c (v.1)
|
020 |
|
|
|a 9788446016472
|c (v.1)
|
020 |
|
|
|a 8446008963
|c (v.2)
|
020 |
|
|
|a 9788446008965
|c (v.2)
|
020 |
|
|
|a 8446007002
|c (v.3)
|
020 |
|
|
|a 9788446007005
|c (v.3)
|
020 |
|
|
|a 8446009005
|c (v.4)
|
020 |
|
|
|a 9788446009009
|c (v.4)
|
040 |
|
|
|a BNM
|b spa
|d OCLCQ
|d MX-MxUAM
|d UAMI
|
050 |
|
4 |
|a P302.7
|b J6.72
|
090 |
|
|
|a P302.7
|b J6.72
|
100 |
1 |
|
|a Jorge Montes, Rosario
|
245 |
1 |
4 |
|a Las formas de discurso /
|c Rosario Jorge Montes, Paloma Ocaña Vázquez.
|
260 |
|
|
|a Tres Cantos (Madrid) :
|b Akal,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a 81 p. : ;
|c 28 cm.
|
505 |
1 |
|
|a v.1. (81 p. : il.)
|t El discurso narrativo.
|t La narración --
|t La estructura narrativa --
|t El narrador --
|t Los personajes --
|t El tiempo narrativo.
|g v.2 (73 p.)
|t El discurso descriptivo.
|t Definición --
|t El referente --
|t Fases del proceso descriptivo --
|t La actitud del descriptor --
|t La descripción dentro del relato.
|g v.3 (59 p. : il.)
|t El discurso dialogado.
|t El diálogo --
|t El diálogo como género literario --
|t El diálogo en el relato --
|t El diálogo teatral --
|t La entrevista.
|g v.4 (69 p.)
|t El discurso expositivo y argumentativo.
|t Los textos expositivos.
|t Definición --
|t El canal utilizado en los textos expositivos --
|t Características del texto expositivo --
|t tipos de textos expositivos --
|t La estructura de los textos expositivos --
|t Los textos argumentados.
|t Definición --
|t Intención comunicativa --
|t Emisior --
|t Receptor --
|t Estructura de los textos argumentativos --
|t Sistemas de razonamiento argumentativo --
|t Análisis de un texto argumentativo.
|
520 |
|
|
|a El lenguaje sirve para comunicarse, pero(...) la finalidad de esa comunicación puede ser muy distinta: algunas veces nos interesa expresar nuestro estado de ánimo, otras exponer y defender nuestas ideas, o informar de un suceso, contar lo que hemos hecho estas vacacionies, interncambiar opiniones con uno ovarios amigos, decir cómo es nuestra casa, etc. Estos distintos contenidos de una comunicación se pueden plasmar a través de las llamadas formas de elocución: la narrativa, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.
|
538 |
|
|
|a Cazares Hernández, Laura (N.E. 556) (Sol. 2013-042a CSH) / Departamento de Filosofía (Letras Hispánicas) / CSH / Presupuesto Biblioteca 156.04.03.92 / ICL20130056 / IBI20130107 / Akal, Fac. No. D 5671, $52.50 c/v, W290917-W290920
|
650 |
|
4 |
|a Análisis del discurso narrativo
|x Estudio y enseñanza
|
650 |
|
4 |
|a Análisis del discurso narrativo
|x Problemas, ejercicios, etc.
|
650 |
|
4 |
|a Redacción
|x Estudio y enseñanza
|
650 |
|
4 |
|a Redacción
|x Problemas, ejercicios, etc.
|
700 |
1 |
|
|a Ocaña Vázquez, Paloma,
|e coaut
|
740 |
2 |
|
|a Discurso narrativo
|
740 |
2 |
|
|a Discurso descriptivo
|
740 |
2 |
|
|a Discurso dialogado
|
740 |
2 |
|
|a Discurso expositivo y argumentativo
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
938 |
|
|
|a Cazares Hernández, Laura (N.E. 556) (Sol. 2013-042a CSH)
|b Departamento de Filosofía (Letras Hispánicas)
|c CSH
|d Presupuesto Biblioteca 156.04.03.92
|e ICL20130056
|f IBI20130107
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección General
|c P302.7 J6.72
|