Cargando…

Cuerpos, espacios y emociones : aproximaciones desde las ciencias sociales /

El cuerpo posee la doble característica de ser un espacio en sí mismo, al tiempo que ocupa y se mueve en el espacio como una porción de él. Por ello, el análisis del cuerpo en relación con la espacialidad implica reflexionar sobre la manera en que producir espacio es también producir corporeidad y v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:HM636 C8.37
Otros Autores: Aguilar, Miguel Ángel (coord), Soto Villagrán, Paula (coord)
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Miguel Angel Porrúa, 2013.
Colección:Ciencias sociales. Tercera década
Temas:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 000148980
005 20130516095147.0
008 130617s2013 mx a gr 000 0 spa d
020 |a 9786074778069 
020 |a 9786074016635 
040 |a UNAMX  |b spa  |c UNAMX  |d MX-MxUAM  |d UAMI 
041 0 |a spa 
050 4 |a HM636  |b C8.37 
090 |a HM636  |b C8.37 
245 0 0 |a Cuerpos, espacios y emociones :  |b aproximaciones desde las ciencias sociales /  |c Miguel Ángel Aguilar, Paula Soto Villagrán, coordinadores. 
260 |a México, D. F. :  |b Universidad Nacional Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa :  |b Miguel Angel Porrúa,  |c 2013. 
300 |a 279 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
440 0 |a Ciencias sociales.  |p Tercera década 
504 |a Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. 
505 1 |t Los retos del cuerpo en la investigación sociológica. una reflexión teórico-metodológica /  |r Olga Sabido Ramos --  |t El cuerpo y las ciencias sociales : tres regiones científicas /  |r Adriana García Andrade --  |t Ciudad de interacciones : el cuerpo y sus narrativas en el metro de la ciudad de México /  |r Miguel Ángel Aguilar D. --  |t La otra materialidad : cuerpos y memoria en la vía pública /  |r Anne Huffschmid --  |t Del lugar-territorio al espacio. geografía de los sentimientos vista desde el cancionero popular.  |r Abilio Vergara Figueroa -- 
520 2 |a El cuerpo posee la doble característica de ser un espacio en sí mismo, al tiempo que ocupa y se mueve en el espacio como una porción de él. Por ello, el análisis del cuerpo en relación con la espacialidad implica reflexionar sobre la manera en que producir espacio es también producir corporeidad y viceversa: sea desde la sumisión y apego a las normas, o bien desde sus rasgos creativos e innovadores. Los capítulos que componen este libro retoman a la corporalidad como punto de encuentro para la discusión de temáticas sociales, pertinentes en la actualidad: la memoria, la evocación,el poder, el género, la religión y la música, son temas situados recurrentemente en una espacialidad al mismo tiempo que evocan algún sentimiento o emoción evidenciando que el cuerpo tiene que ser abordado en su concreción individual pero también social. No aporta información de como pensar las relaciones entre corporalidad, espacialidad y emociones en el mundo contemporáneo, tal vez no hay experiencia más concreta que la del cuerpo, vivimos el mundo desde él y cotidianamente experimentamos a través de él un sin fin de sensaciones. 
538 |a Publicación UAM Iztapalapa 
650 4 |a Cuerpo humano  |x Aspectos sociales 
650 4 |a Cuerpo humano  |x Aspectos simbólicos 
650 4 |a Imagen del cuerpo  |x Aspectos sociales 
700 1 |a Aguilar, Miguel Ángel,  |e coord 
700 1 |a Soto Villagrán, Paula,  |e coord 
905 |a LIBROS 
938 |a Comunidad  |c CSH  |h Publicación UAM Iztapalapa 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c HM636 C8.37