Sumario: | El libro en cuestión es Mesoamérica, una mirada a través del tiempo (2012), editado y publicado por la editorial Palabra de Clío, y coordinado por Rafael Flores Hernández, Andrea Medina Riancho, Osiris González e Iván Lina Ramos y que da cuenta de algunos de los trabajos presentados en el primer Coloquio de la Maestría en Estudios Mesoamericanos de la UNAM. Sus temáticas giran en torno a lo mesoamericano, espacio abierto al estudio y reflexión multidisciplinarios y que, de acuerdo a los antologadores, al hablar de la voz de los pueblos indígenas que se ha canalizado a través de movimientos sociales con propuestas divergentes al orden establecido a nivel internacional, afirman que “dichas propuestas están estrechamente enraizadas y ligadas con una forma particular de pensar y de actuar en este mundo, la cual es herencia de la civilización mesoamericana. Estas otras formas de ver y vivir el mundo nos permiten entender el sentido de la existencia humana con independencia de los paradigmas culturales imperantes en nuestra época”. Es decir, que los estudios mesoamericanos, más que buscar la mera descripción de las poblaciones indígenas pertenecientes a dicha súper área geográfica –más o menos de la mitad de México hasta Honduras– se trata de comprender su manera de pensar y su visión de mundo.
|