|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
001 |
000134552 |
005 |
20240903101000.0 |
007 |
ta |
008 |
120618s2011 mx a grb 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9786074023749
|q (volumen 1)
|
020 |
|
|
|a 9786074024319
|q (volumen 2)
|
040 |
|
|
|a HLS
|b spa
|e rda
|d TJC
|d MX-MxUAM
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
050 |
|
4 |
|a HD5709.2 M6.2
|b T7.22
|
090 |
|
|
|a HD5709.2 M6.2
|b T7.22
|
245 |
0 |
0 |
|a Trabajo no clásico, organización y acción colectiva /
|c Enrique de la Garza Toledo, coordinador ; [autores] Enrique de la Garza Toledo, Juan Carlos Celis Ospina, Miguel Ángel Olivo Pérez, Martín Retamozo Benítez, Sandra Rosalía Ruiz de los Santos, Carlos Léon Salazar, J. Guadalupe Rodríguez Gutiérrez, Juan José Hernández Castro, Gustavo Garabito Ballesteros, Azucena Feregrino, Inés Montarcé, José Luis Gayosso Ramírez, Leticia Pogliaghi, Carlos Clemente Martínez Trejo.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a México, D. F. :
|b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa :
|b Plaza y Valdés,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 2 volumenes :
|b ilustraciones, gráficas, tablas en blanco y negro ;
|c 23 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin medio
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
|
505 |
0 |
0 |
|g volumen 1 (329 páginas).
|t Introducción: construcción de la identidad y acción colectiva entre trabajadores no clásicos como problema /
|r Enrique de la Garza Toledo. --
|t Crítica de la razón para posmoderna (Sennet, Bauman, Beck) /
|r Enrique de la Garza Toledo. --
|r Juan Carlos Celis Ospina. --
|r Miguel Ángel Olivo Pérez. --
|r Martín Retamozo Benítez. --
|t Identidad y la acción colectiva en los vagoneros del metro /
|r Sandra Rosalía Ruiz de los Santos. --
|t Persistir en el Centro Histórico: el ambulantaje como trabajo no clásico /
|r Miguel Ángel Olivo Pérez. --
|t Problema de la identidad y la acción colectiva en los microbuseros /
|r Carlos Léon Salazar. --
|t Trabajo cognitivo y control sobre el proceso de trabajo: la producción de software /
|r J. Guadalupe Rodríguez Gutiérrez. --
|r Enrique de la Garza Toledo. --
|t Trabajo e identidad entre los trabajadores de Walmart /
|r Juan José Hernández Castro. --
|t Trabajo, identidad y acción colectiva en McDonald's /
|r Gustavo Garabito Ballesteros. --
|g volumen 2 (334 páginas).
|t Presentación. --
|t Extras de la televisión, el arte de hacer invisible lo visible /
|r Azucena Feregrino. --
|t Del otro lado del teléfono: identidad y acción colectiva en Call Centers de la ciudad de México /
|r Inés Montarcé. --
|t Trabajo, identidad y acción colectiva en los comerciantes artesanos del Centro Histórico de Coyoacán /
|r José Luis Gayosso Ramírez. --
|t Problemática del trabajo, la identidad y la organización colectiva en los taxistas de la ciudad de México /
|r Leticia Pogliaghi. --
|t Trabajo en la transicíón del microbús al metrobús: identidad y movimiento social /
|r Carlos Clemente Martínez Trejo. --
|t Trabajo no clásico, organización y acción colectiva /
|r Enrique de la Garza Toledo.
|
520 |
1 |
|
|a El presente libro es resultado de una investigación colectiva dirigida por Enrique de la Garza y financiado por el Conacyt en la que estuvo en debate con la tesis de S. Bauman acerca de la crisis de las identidades. En el primer volumen se eligió algunas actividades laborales no clásicas, en el sentido de apartarse de la línea principal de reflexión académica acerca del trabajo que es la industria, como los trabajos de los microbuseros, el empleo en Mcdonald's, Walmart, diseñadores de software, vendedores ambulantes y vagoneros, para analizar si constituyen identidades colectivas y cuáles serían sus características, así como posibles conexiones con las formas de organización y las acciones colectivas. En el segundo volumen abordaremos los casos de los tianguistas, los taxistas, extras de televisión, metrobuseros, trabajaros de call centers y haremos una síntesis de los hallazgos tratando de generalizar y a la vez distinguir entre formas concretas que adquieren la identidad, las organizaciones y acciones colectivas.
|
538 |
|
|
|a PUBUAMI
|
650 |
|
0 |
|a Underemployment
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Subempleo
|z México
|
650 |
|
0 |
|a Underemployment
|z Mexico City (Mexico)
|
650 |
|
4 |
|a Subempleo
|z Ciudad de México (México)
|
650 |
|
0 |
|a Labor movement
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Movimiento obrero
|z México
|
650 |
|
0 |
|a Precarious employment
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Empleo precario
|z México
|
650 |
|
0 |
|a Temporary employment
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Empleo temporal
|z México
|
650 |
|
0 |
|a Part-time employment
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Empleos de tiempo parcial
|z México
|
650 |
|
0 |
|a Informal sector (Economics)
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Economía informal
|z México
|
700 |
1 |
|
|a Garza Toledo, Enrique de la,
|e editor,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Celis Ospina, Juan Carlos,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Olivo, Miguel Ángel,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Retamozo Benítez, Martín,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Ruiz de los Santos, Sandra Rosalía,
|e autora
|
700 |
1 |
|
|a Léon Salazar, Carlos,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Gutiérrez, José Guadalupe,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Hernández Castro, Juan José,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Garabito Ballesteros, Gustavo,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Feregrino Basurto, María Azucena,
|e autora
|
700 |
1 |
|
|a Montarcé, Inés,
|e autora
|
700 |
1 |
|
|a Gayosso Ramírez, José Luis,
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Pogliaghi, Leticia,
|e autora
|
700 |
1 |
|
|a Martínez Trejo, Carlos Clemente,
|e autor
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
905 |
|
|
|a PUBUAMI
|
938 |
|
|
|a Comunidad
|c CSH
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección General
|c HD5709.2 M6.2 T7.22
|