Cargando…

Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana : el caso de la Real Cárcel de Corte a finales del siglo XVIII /

En la Real Cárcel de Corte, ubicada en el Palacio Virreinal, había "un millón de presos. Unos blancos, otros prietos; unos medios vestidos, otros decentes; unos empelotados, otros enredados en sus pinchas"; en ella, "unos jugaban albures, otros saltaban con los grillos, otros cantaban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:HV9515 M4.2 S2.62
Autor principal: Sánchez Michel, Valeria (autora)
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: México, D.F. : El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2008.
Temas:
Descripción
Sumario:En la Real Cárcel de Corte, ubicada en el Palacio Virreinal, había "un millón de presos. Unos blancos, otros prietos; unos medios vestidos, otros decentes; unos empelotados, otros enredados en sus pinchas"; en ella, "unos jugaban albures, otros saltaban con los grillos, otros cantaban, otros tejían medias y puntas, otros platicaban, y cada cual procuraba divertirse". Esto fue escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi en "El Periquillo Sarniento", pero ¿qué era una cárcel en la parte final de la época colonial?, ¿qué función desempeñaba en el proceso judicial?, ¿cuál era su jurisdicción?, ¿quiénes laboraban en ella?, ¿qué implicaba ser reo y cómo vivían? En este libro, la autora intenta responder a estas interrogantes y explicar cómo funcionaban las cárceles novohispanas a fines del periodo colonial con base en el estudio de la Real Cárcel de Corte.
Descripción Física:112 páginas : ilustraciones ; 22 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas: (páginas 107-112) e índice
ISBN:9681213602
9789681213602