Cargando…

Tratado de agricultura ; Medicina veterinaria ; Poema de los injertos /

Esta obra resulta de enorme interés para conocer las prácticas agrícolas de los romanos y su organización comercial y económica. El libro XIV de la obra, que varios autores consideran independiente, versa sobre medicina veterinaria, y el XV es un poema sobre los injertos.El tratado De re rustica (si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:PA3671 E8 B5.2 n.135
Autor principal: Paladio, Rutilio Tauro Emiliano (autor)
Otros Autores: Moure Casas, Ana María (autora de introducción,, traductora), Illán, Inés (traductora), Iso, Javier (Editor ), Moralejo, José Luis (Editor )
Formato: Libro
Idioma:Español
Latín
Publicado: Madrid : Gredos, [1990].
Colección:Biblioteca Clásica Gredos ; 135
Temas:
Descripción
Sumario:Esta obra resulta de enorme interés para conocer las prácticas agrícolas de los romanos y su organización comercial y económica. El libro XIV de la obra, que varios autores consideran independiente, versa sobre medicina veterinaria, y el XV es un poema sobre los injertos.El tratado De re rustica (siglo IV d.C.), en catorce libros en prosa y un apéndice en versos elegíacos, es una monografía especializada sobre economía agraria, y culmina la tradición de la literatura agrónoma latina, representada en esta colección por la obra de Columela. Fiel a este género y al proverbial pragmatismo romano, Paladio expone con claridad ajena a todo ornato cómo deben planificarse y realizarse las tareas del campo: elección de los emplazamientos, construcción de granjas, crianza de aves de corral y del ganado, uso de aperos, cultivos (sobre todo del olivo y la vid), producción de vinos y quesos... El criterio cronológico adoptado por Paladio convierte el Tratado en un calendario agrícola que inaugura la serie de los almanaques; pero su almanaque se basa exclusivamente en el calendario civil y político, sin supersticiones astrológicas, lo cual constituye una notable innovación metodológica. El libro XIV de la obra, que varios autores consideran independiente, versa sobre medicina veterinaria, y el XV es un poema en dísticos elegíacos sobre los injertos.La obra, expuesta en un lenguaje claro y conciso y dirigida inicialmente a un público de nuevos propietarios, resulta de enorme interés para conocer tanto las prácticas agrícolas de los romanos como, en un plano más general, su organización comercial y económica. El carácter práctico del tratado motivó su prolongada pervivencia: relegó al olvido las obras de sus predecesores y llegó a ser el único manual agrícola al uso desde la temprana Edad Media. Durante los siglos XII-XIV alcanzó su máxima difusión y fue traducido a varias lenguas romance (inglés, italiano).
Descripción Física:498 páginas ; 20 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas : (páginas [72]-79) e índice.
ISBN:8424914120
9788424914127