Cargando…

Discursos. discursos julianeros / III :

Este volumen incluye los discursos de Libanio dirigidos o referidos al emperador Juliano (el Apóstata para los cristianos), cuya política de restauración pagana respaldaba plenamente.Libanio (314-h. 393 d.C.), retórico y sofista griego nacido en Antioquía (Siria), es un claro exponente de la posibil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:PA3671 E8 B5.2 n.290, 293 v.3
Autor principal: Libanio, aproximadamente 314 - aproximadamente 394, A.C (autor)
Otros Autores: González Gálvez, Ángel (autor de introducción,, traductor), García Gual, Carlos, 1943- (Editor ), Luzcano Rejano, Susana Ma (traductora)
Formato: Libro
Idioma:Español
Griego Antiguo
Publicado: Madrid : Gredos, [2001].
Colección:Biblioteca Clásica Gredos ; 293
Temas:
Descripción
Sumario:Este volumen incluye los discursos de Libanio dirigidos o referidos al emperador Juliano (el Apóstata para los cristianos), cuya política de restauración pagana respaldaba plenamente.Libanio (314-h. 393 d.C.), retórico y sofista griego nacido en Antioquía (Siria), es un claro exponente de la posibilidades de ascensión social que abría el hecho de destacarse literariamente en el siglo IV. Estudió en Atenas y ejerció la enseñanza de la retórica en Constantinopla y en Nicomedia (Bitinia, actual Turquía). En el 354 obtuvo una cátedra de retórica en su ciudad natal, donde permaneció el resto de su vida. De formación y creencias paganas, tuvo sin embargo a varios cristianos destacados como alumnos: Juan Crisóstomo, Basilio el Grande, Gregorio Nacianceno. Libanio disimuló sus sentimientos paganos durante los reinados de Constante y Constancio, y los pudo liberar en el periodo de Juliano (llamado el Apóstata por los cristianos, debido a su retorno a los cultos y las prácticas del paganismo); a pesar de ello, pudo ganarse el favor de los emperadores cristianos posteriores Valente y Teodosio: este último llegó a nombrarle prefecto honorario.En los discursos incluidos en este volumen se manifiesta el entusiasmo pagano de Libanio por el emperador Juliano y su política de recuperación cultual y de templos; algunos tratan de congraciar a sus conciudadanos antioqueños con el emperador, tras una crisis política motivada por un levantamiento insurgente. La Monodia a Juliano y el Epitafio a Juliano, el más extenso de sus discursos, expresan el pesar de Libanio por la frustración del proyecto de restauración pagana julianeo.
Notas:Para facilitar la ubicación y recuperación de la serie Biblioteca clásica gredos, se ha organizado de tal manera que la obra de un autor que se encuentra dividida en libros quede junta, es decir si consta de tres volúmenes estos quedaran reunidos en un solo lugar sin importar la numeración de la serie. Considerando lo anterior se han registrado dos números de serie en la clasificación, el primero corresponde al volumen 1 y el segundo al volumen 3.
Descripción Física:410 páginas ; 20 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas : (páginas 51-60) e índice.
ISBN:842492312X
9788424923129