Cargando…

Cartas /

Sobrino e hijo adoptivo de Plinio el Viejo, alumno de Quintiliano y amigo de Tácito, de Suetonio y de Trajano, Plinio el Joven se crió y vivió en los círculos sociales y culturales más selectos y refinados de Roma a finales del siglo I y comienzos del II. Autor de varias obras hoy perdidas, hasta no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:PA3671 E8 B5.2 n.344
Autor principal: Plinio, el Joven (autor)
Otros Autores: González Fernández, Julián (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Español
Latín
Publicado: Madrid : Gredos, 2005.
Colección:Biblioteca Clásica Gredos ; 344
Temas:

MARC

LEADER 00000aam a2200000 i 4500
001 000119040
005 20241210151300.0
007 ta
008 080905s2005 sp f 000 i spa d
020 |a 8424927915 
020 |a 9788424927912 
040 |a SpMaUCFL  |b spa  |e rda  |c MX-MxUAM 
041 1 |a spa  |h lat 
050 4 |a PA3671 E8  |b B5.2 n.344 
090 |a PA3671 E8  |b B5.2 n.344 
100 1 |a Plinio,  |c el Joven  |e autor 
240 1 0 |a Correspondencia.  |k Selecciones.  |l Español 
245 1 0 |a Cartas /  |c Plinio el Joven ; introducción, traducción y notas de Julián González Fernández. 
264 1 |a Madrid :  |b Gredos,  |c 2005. 
300 |a 598 páginas ;  |c 20 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Biblioteca Clásica Gredos  |v 344 
504 |a Bibliografía: p. 51-57, e índices. 
520 2 |a Sobrino e hijo adoptivo de Plinio el Viejo, alumno de Quintiliano y amigo de Tácito, de Suetonio y de Trajano, Plinio el Joven se crió y vivió en los círculos sociales y culturales más selectos y refinados de Roma a finales del siglo I y comienzos del II. Autor de varias obras hoy perdidas, hasta nosotros han llegado el Panegírico de Trajano y las Cartas, divididas en diez libros. En el presente volumen se recogen éstas, de las cuales, los libros I al IX contienen la correspondencia privada que Plinio mantuvo con numerosos personajes de la época; el libro X incluye la correspondencia oficial entre Plinio y el emperador Trajano, tras su nombramiento como gobernador de Bitinia-Ponto en el año 110. Aunque Plinio quería pasar a la posteridad como un autor de la talla de Tácito, lo cierto es que la importancia de las Cartas radica, más que en su calidad literaria, en su indudable valor histórico. La correspondencia de Plinio constituye una fuente inagotable e insustituible de información sobre la vida y la organización social de la Roma de la época y sobre Derecho romano (tema en el que Plinio se muestra particularmente experto). Las Cartas constituyen, además, un testimonio de excepción para historiadores de la medicina (descripción de la muerte de su tío, Plinio el Viejo), vulcanólogos (erupción del Vesubio), ingenieros (construcción del canal de Bitinia), estudiosos del arte y arquitectos (descripción de sus villas de recreo) e, incluso, parapsicólogos (descripción de una casa encantada). Ignorado en la Edad Media y poco valorado en el Renacimiento (con la honrosa excepción de Dante), Plinio el Joven ha despertado interés entre escritores modernos como Manzoni, Dreste-Hüllshoff o Proust. 
538 |a Comunidad/CSH/Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92/ICL20070095/IBI20070122/Colofón Fac-148227/[w243696/$452.50] 
650 4 |a Derecho romano  |x Historia 
650 0 |a Roman law  |x History 
650 4 |a Roma  |x Historia 
650 0 |a Rome  |x History 
700 1 |a González Fernández, Julián,  |e traductor 
830 0 |a Biblioteca Clásica Gredos ;  |v 344 
905 |a LIBROS 
938 |a Comunidad  |c CSH  |d Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92  |e ICL20070095  |f IBI20070122 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c PA3671 E8 B5.2 n.344