Cargando…

Anábasis de Alejandro Magno : libros I-III /

«La Anábasis es más que un frío documento histórico; tiene un cierto aire épico y, a la par, un regusto herodoteo, al evocar paisajes, costumbres locales, fauna y flora, caracteres de diversos personajes, las emociones de las gentes en una determinada situación. Tiene el aroma auténtico de lo vivido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:PA3671 E8 B5.2 n.49 v.1
Autor principal: Arriano (autor)
Otros Autores: Bravo García, Antonio, 1944- (prologuista), Guzmán Guerra, Antonio (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Español
Griego Antiguo
Publicado: Madrid : Gredos, 1982.
Colección:Biblioteca Clásica Gredos ; 49
Temas:
Descripción
Sumario:«La Anábasis es más que un frío documento histórico; tiene un cierto aire épico y, a la par, un regusto herodoteo, al evocar paisajes, costumbres locales, fauna y flora, caracteres de diversos personajes, las emociones de las gentes en una determinada situación. Tiene el aroma auténtico de lo vivido y recordado de un modo real». Carlos García Gual. Hijo de una Atenas que iba perdiendo su antiguo esplendor, Jenofonte (h. 430-354 a.C.) es uno de los mejores prosistas áticos y un muy lúcido testigo de su época. Aventurero y escritor, discípulo de Sócrates, apasionado de la historia, la educación, la equitación y la caza, trató todos estos intereses particulares en sus diversas obras. Una de las experiencias más emocionantes e intensas de su vida la narró en la Anábasis: como mercenario griego, acaudilló la «expedición de los Diez Mil», un ejército que se unió a las fuerzas del sátrapa persa Ciro el Joven, hijo de Darío II, para participar en el intento de derrocamiento del hermano mayor del primero, Artajerjes II. Tras la batalla de Cunaxa, a orillas del río Éufrates, Ciro cayó muerto. A pesar de triunfar en su contienda, las fuerzas griegas, de las que Jenofonte era destacado miembro, se hallaron abandonadas a su suerte, en territorio hostil y a miles de kilómetros de cualquier lugar seguro. La Anábasis es el relato del desesperado regreso a la patria por las enormes extensiones del Imperio Persa. Incluye pasajes tan célebres como la ascensión del monte Teques, cuando los griegos vieron por fin el mar y exclamaron «¡thalassa, thalassa!».
Notas:Para facilitar la ubicación y recuperación de la serie Biblioteca clásica gredos, se ha organizado de tal manera que la obra de un autor que se encuentra dividida en libros quede junta, es decir si consta de tres volúmenes estos quedaran reunidos en un solo lugar sin importar la numeración de la serie.
Descripción Física:333 páginas : ilustraciones, mapas ; 20 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas a pie de página e índice.
ISBN:8424902661
9788424902667