Cargando…

Fenómenos /

Arato (Solos, Cilicia, c. 315-c. 240 a.C.) trabajó en la corte macedónica de Antígono II Gónatas, y tal vez estuvo en la corte de Antíoco I en Siria. Escribió varias composiciones, como himnos, epigramas y elegías, pero lo más característico de su producción son los temas científicos. La más célebre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:PA3671 E8 B5.2 n.178
Otros Autores: Calderón Dorda, Esteban (autor de introducción,, traductor), Arato, Gémino
Formato: Libro
Idioma:Español
Griego Antiguo
Publicado: Madrid : Gredos, [1993].
Colección:Biblioteca Clásica Gredos ; 178
Temas:

MARC

LEADER 00000aam a2200000 i 4500
001 000116763
005 20240711213903.5
007 ta
008 080226t19931993sp g 001 0 spa d
020 |a 8424916123 
020 |a 9788424916121 
040 |a SpMaUCFL  |b spa  |e rda  |d MX-MxUAM 
041 1 |a spa  |h grc 
050 4 |a PA3671 E8  |b B5.2 n.178 
090 |a PA3671 E8  |b B5.2 n.178 
245 0 0 |a Fenómenos /  |c Arato. Introducción a los fenómenos / Gémino ; introducciones, traducciones y notas de Esteban Calderón Dorda. 
264 1 |a Madrid :  |b Gredos,  |c [1993]. 
264 4 |a ©1993. 
300 |a 326 páginas ;  |c 20 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Biblioteca Clásica Gredos  |v 178 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice. 
520 1 |a Arato (Solos, Cilicia, c. 315-c. 240 a.C.) trabajó en la corte macedónica de Antígono II Gónatas, y tal vez estuvo en la corte de Antíoco I en Siria. Escribió varias composiciones, como himnos, epigramas y elegías, pero lo más característico de su producción son los temas científicos. La más célebre de sus obras, y única conservada, los Fenómenos, se ocupa de astronomía y meteorología, y pertenece a la tradición de poesía didáctica que parte de Hesíodo. Tratado claro y de estilo elegante, refleja la formación estoica de Arato, aunque no de modo dogmático. Ofrece gran cantidad de información científica sobre constelaciones, clima y estaciones, pero lo que mantuvo su interés y vigencia son el aliento y convicción que transmiten sus estrofas helenísticas y arcaizantes. Fenómenos tuvo enorme éxito, prestigio e influencia entre alejandrinos y romanos. Influyó de modo manifiesto en De rerum natura de Lucrecio y en Virgilio, y conservamos un gran corpus de comentarios e interpretaciones en griego y en latín. Entre sus varias traducciones al latín figuran las de autores famosos –Cicerón, Germánico, Avieno–; su ascendencia se mantuvo en la Edad Media y en el Renacimiento. El presente volumen se completa con un texto de Gémino de Rodas, astrónomo y matemático del siglo I a.C., Introducción a los Fenómenos, conocida también como El Isagogo. Se trata de un manual de astronomía para estudiantes que describe aspectos como el zodíaco, el movimiento del sol, las constelaciones, la esfera celeste, la sucesión día-noche, las fases de la Luna y los eclipses. La importancia de Gémino se echa de ver en que se bautizara con su nombre un cráter de la Luna. 
538 |a Comunidad/CSH/Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92/ICL20070095/IBI20070122/Colofón Fac-148223/[w243662/$267.50] 
650 0 |a Astronomy  |v Early works to 1800 
650 4 |a Astronomía  |v Obras anteriores a 1800 
650 0 |a Constellations  |v Early works to 1800 
650 4 |a Constelaciones  |v Obras anteriores a 1800 
700 1 |a Calderón Dorda, Esteban,  |e autor de introducción,  |e traductor 
700 1 |i Contiene (expresión):  |a Arato.  |t Phaenomena.  |l Español 
700 1 |i Contiene (expresión):  |a Gémino.  |t Eisagoge eis ta phainomena.  |l Español 
740 0 2 |a Fenómenos 
740 0 2 |a Introducción a los fenómenos 
830 0 |a Biblioteca Clásica Gredos ;  |v 178 
905 |a LIBROS 
938 |a Comunidad  |c CSH  |d Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92  |e ICL20070095  |f IBI20070122 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c PA3671 E8 B5.2 n.178