Cargando…

Para pensar la política /

Desde la antigüedad grecolatina, la política ha sido al mismo tiempo condición de cualquier convivencia pacífica y civilizada y conflicto en torno a la posesión y ejercicio del poder sustentado en la fuerza. Por eso desde siempre los mayores pensadores de occidente han intentado pensarla, entenderla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:JA71 S2.42
Autor principal: Salazar Carrión, Luis, 1949- (autor)
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: México, D. F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Filosofía, 2004.
Edición:Primera edición.
Colección:La lección de los clásicos
Biblioteca de signos ; 35
Temas:

MARC

LEADER 00000aam a2200000 i 4500
001 000116522
005 20240905152000.0
007 ta
008 100125s2004 mx g z000 0 spa d
020 |a 9703102816 
020 |a 9789703102815 
040 |a MX-MxUAM  |b spa  |e rda  |c UNAMX  |d OCLCQ  |d MX-MxUAM 
041 0 |a spa 
050 4 |a JA71  |b S2.42 
090 |a JA71  |b S2.42 
100 1 |a Salazar Carrión, Luis,  |d 1949- ,  |e autor 
245 1 0 |a Para pensar la política /  |c Luis Salazar Carrión. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a México, D. F. :  |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Filosofía,  |c 2004. 
300 |a 388 páginas ;  |c 22 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a La lección de los clásicos 
490 1 |a Biblioteca de signos  |v 35 
504 |a Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice. 
505 0 0 |t Introducción. --  |g Capítulo I.  |t ¿Qué es la filosofía política?. --  |g Capítulo II.  |t Platón y la intervención de la filosofía política. --  |g Capítulo III.  |t Aristóteles y la filosofía política. --  |g Capítulo IV.  |t Eclipse medieval de la filosofía política. --  |g Capítulo V.  |t Maquiavelo y el nacimiento del pensamiento político moderno. --  |g Capítulo VI.  |t Hobbes y el iusnaturalismo modernno. --  |g Capítulo VII.  |t Locke y la formulación liberal del iusnaturalismo. --  |g Capítulo VIII.  |t Rousseau y la crítica de la modernidad política. --  |t Conclusiones. 
520 1 |a Desde la antigüedad grecolatina, la política ha sido al mismo tiempo condición de cualquier convivencia pacífica y civilizada y conflicto en torno a la posesión y ejercicio del poder sustentado en la fuerza. Por eso desde siempre los mayores pensadores de occidente han intentado pensarla, entenderla y evaluarla racionalmente. Entendida como proyecto reiterado e inacabado de racionalizaciónd de la política y del poder, la filosofía política se sustenta en una dilatada tradición teórica que se nutre necesriamente de la lección de los clásicos. Solo aprendiendo esta lección con seriedad es posible enfrentar más allá de retóricas huecas o fanatismos delirantes, la compleja y ambigua fenomenología de una realidad de la que, nos guste o no seguirá dependiendo el destino el progreso o el retroceso de nuestra convivencia nacional y mundial. Este libro es simplemente una invitación a adentrarnos en esa lección indispensable pra pensar la política. 
538 |a DonanteSalazar Carrión, Luis (autor)(w260686, w260685) 
538 |a PUBUAMI 
650 0 |a Political science  |x Philosophy 
650 4 |a Ciencias políticas  |x Filosofía 
830 3 |a La lección de los clásicos 
830 0 |a Biblioteca de signos ;  |v 35 
905 |a LIBROS 
905 |a PUBUAMI 
938 |a Comunidad  |c CSH  |g Donación Salazar Carrión, Luis 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c JA71 S2.42