Cargando…

Chontales de Oaxaca /

Por la ubicación geográfica que presentan, se ha distinguido a los chontales de Oaxaca entre los que habitan las laderas de la Sierra Madre del Sur con el sobrenombre de "chontales de los Altos" o "tequistlatecos", y los que habitan la Costa del Pacífico Sur en el Istmo de Tehuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Oseguera Montiel, Andrés
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: México : Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ; Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2004.
Colección:Pueblos indígenas del México contemporáneo ; n.3
Temas:
Acceso en línea:Texto en PDF

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 000113150
005 20160420085134.0
008 160420s2004 mx ab b f000 0 spa d
020 |a 9707530367 
020 |a 9789707530362 
040 |a CUS  |b eng  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d MX-MxUAM 
043 |a n-mx--- 
050 4 |a F1203  |b P8.345 n.3 
090 |a f F1203  |b P8.345 n.3 
099 0 |a F1221.C58  |b O744 2004 
100 1 |a Oseguera Montiel, Andrés 
245 1 0 |a Chontales de Oaxaca /  |c Andrés Oseguera. 
260 |a México :  |b Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ;  |b Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  |c 2004. 
300 |a 47 p., [1] h. pleg. :  |b il., mapa col. ;  |c 21 cm. 
440 0 |a Pueblos indígenas del México contemporáneo ;  |v n.3 
500 |a Número de volumen asignado arbitrariamente. 
500 |a Mapa en la cubierta posterior. 
500 |a En la cubierta: Chontales de Oaxaca : Pueblos indígenas del México contemporáneo. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 45-46). 
520 |a Por la ubicación geográfica que presentan, se ha distinguido a los chontales de Oaxaca entre los que habitan las laderas de la Sierra Madre del Sur con el sobrenombre de "chontales de los Altos" o "tequistlatecos", y los que habitan la Costa del Pacífico Sur en el Istmo de Tehuantepec conocidos como "chontales de la Costa". Si bien es cierto que esta separación geográfica ha hecho que entre los dos grupos existan diferencias dialectales y culturales relacionadas con la política y la economía, también es verdad que todavía subsisten los remanentes de una misma concepción de la vida forjada por un pasado común... 
651 4 |a México  |x Vida social y costumbres.  |y Siglo XX  |v Colecciones de escritos 
650 4 |a Indios de México  |x Historia  |y Siglo XX  |v Colecciones de escritos 
650 4 |a Indios de México  |x Vida social y costumbres  |v Colecciones de escritos 
650 4 |a Etnohistoria  |z México  |v Colecciones de escritos 
650 0 |a Chontal Indians  |z Mexico  |z Oaxaca (State) 
650 4 |a Chontales  |z Oaxaca (México : Estado) 
650 4 |a Chontales  |z Oaxaca (México : Estado)  |x Vida social y costumbres 
650 4 |a Chontales  |z Oaxaca (México : Estado)  |x Religión y mitología 
650 4 |a Indios de México  |z Oaxaca (México : Estado) 
650 4 |a Indios de México  |z Oaxaca (México : Estado)  |x Vida social y costumbres 
650 4 |a Indios de México  |z Oaxaca (México : Estado)  |x Religión y mitología 
650 4 |a Indios de México  |x Identidad étnica 
650 0 |a Indians of Mexico  |z Mexico  |z Oaxaca (State) 
651 4 |a Oaxaca (México : Estado)  |x Vida social y costumbres 
650 4 |a Indios de México  |x Identidad étnica 
856 4 0 |z Texto en PDF  |u http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/chontales_oaxaca.pdf 
905 |a LIBROS 
905 |a FOLLETOS 
902 |a Guadalupe Guevara y Navarro  
938 |a Donación 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección Folletos  |c f F1203 P8.345 n.3