Cargando…

Estimación y aprovechamiento del escurrimiento /

En el texto se ha intentado exponer de una manera simple y didáctica conceptos y técnicas básicas de la hidrología superficial, que son fundamentales para llegar a entender y resolver las dificultades de la estimación y manejo de los recursos hidráulicos, orientado esto último, exclusivamente a su a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:TC175 C3.54
Autor principal: Campos Aranda, Daniel Francisco (autor)
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: San Luis Potosí : UNAM, Instituto de Ingeniería, 2007.
Temas:

MARC

LEADER 00000aam a2200000 i 4500
001 000112180
005 20240210061653.1
007 ta
008 070612s2007 mx ab g 001 0 spa d
020 |a 9709511807 
020 |a 9789709511802 
040 |a UNAMX  |b spa  |e rda  |c UNAMX  |d UXS  |d OCLCQ  |d OCLCO  |d OCLCL  |d MX-MxUAM 
041 0 |a spa 
050 4 |a TC175  |b C3.54 
082 0 4 |a 627 
090 |a TC175  |b C3.54 
100 1 |a Campos Aranda, Daniel Francisco,  |e autor 
245 1 0 |a Estimación y aprovechamiento del escurrimiento /  |c Daniel Francisco Campos Aranda. 
264 1 |a San Luis Potosí :  |b UNAM, Instituto de Ingeniería,  |c 2007. 
300 |a 440 páginas :  |b ilustraciones, mapas ;  |c 24 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
504 |a Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, e índice. 
505 0 0 |g Capítulo 1.  |t Hidrología y recursos hidráulicos.  |g 1.1.  |t Hidrología general. --  |g 1.2.  |t Ciclo hidrológico. --  |g 1.3.  |t Hidrología superficial. --  |g 1.4.  |t Manejo de los recursos hidráulicos. --  |g 1.5.  |t Desarrollo histórico y futuro de los sistemas de recursos hidráulicos. --  |g Capítulo 2.  |t Cuenca hidrográfica y red de mediciones hidrológicas.  |g 2.1.  |t Generalidades. --  |g 2.2.  |t Parámetros físicos de la cuenca. --  |g 2.3.  |t Parámetros de la red de causes. --  |g 2.4.  |t Parámetros hidrológicos de la cuenca. --  |g 2.5.  |t Red de mediciones hidrológicas. --  |g Capítulo 3.  |t Estudio de la precipitación.  |g 3.1.  |t ¿Porqué llueve?. --  |g 3.2.  |t Medición de la precipitación. --  |g 3.3.  |t Estimación de datos faltantes. --  |g 3.4.  |t Procesamiento de datos de precipitación anual. --  |g 3.5.  |t Procesamiento de datos de precipitación mensual. --  |g 3.6.  |t Estimación de la precipitación media en una cuenca. --  |g Capítulo 4.  |t Estimación de perdidas.  |g 4.1.  |t Concepto de perdidas. --  |g 4.2.  |t Infiltración. --  |g 4.3.  |t Evaporación. --  |g 4.4.  |t Evapotranspiración. --  |g 4.5.  |t Erosión del suelo. --  |g Capítulo 5.  |t Estimación del escurrimiento.  |g 5.1.  |t Descripción del proceso. --  |g 5.2.  |t Medición del escurrimiento. --  |g 5.3.  |t Conceptos sobre hidrogramas. --  |g 5.4.  |t Análisis de los volúmenes escurridos anuales. --  |g 5.5.  |t Generación sintética de escurrimientos anuales. --  |g 5.6.  |t Generación sintética de escurrimientos mensuales. -- 
505 0 0 |g 5.7.  |t Estimación determinística del escurrimiento mensual. --  |g 5.8.  |t Estimación empírica del escurrimiento mensual. --  |g Capítulo 6.  |t Pronóstico y estimación de demandas. --  |g 6.1.  |t Usos del agua. --  |g 6.2.  |t Pronóstico de demandas para usos municipal e industrial. --  |g 6.3.  |t Estimación de las demandas para riego. --  |g 6.4.  |t Estimación de gastos para ecosistemas acuáticos en ríos. --  |g 6.5.  |t Demandas para otros usos. --  |g Capítulo 7.  |t Sedimentación de embalses.  |g 7.1.  |t Descripción del proceso. --  |g 7.2.  |t Objetivos de los estudios de sedimentación. --  |g 7.3.  |t Estimación de la aportación de sedimentos de la cuenca. --  |g 7.4.  |t Estimación del peso específico del sedimento depositado. --  |g 7.5.  |t Estimación de la eficiencia de retención del embalse. --  |g 7.6.  |t Simulación de la pérdida de capacidad del embalse. --  |g 7.7.  |t Pronóstico de la distribución de los sedimentos en el embalse. --  |g Capítulo 8.  |t Diseño hidrológico de embalses simples.  |g 8.1.  |t ¿Que son los embalses?. --  |g 8.2.  |t Métodos aproximados de diseño. --  |g 8.3.  |t Diseño por simulación histórica de la operación (Teoría). --  |g 8.4.  |t Diseño por simulación histórica de la operación (Aplicaciones). -- 
505 0 0 |g 8.5.  |t Diseño por simulación estocástica de la operación. --  |g Anexo 1.  |t Función de distribución Gamma Mixta. --  |g Anexo 2.  |t Detección de sequías meteorológicas. --  |g Anexo 3.  |t Generación sintética de escurrimientos con persistencia. --  |g Anexo 4.  |t Descripción y aplicación del modelo SEAMOD. --  |g Anexo 5.  |t Ayudas para la estimación del coeficiente de cultivo y de las láminas de riego. --  |g Anexo 6.  |t Aspectos de seguridad hidrológica en embalses. --  |g Anexo 7.  |t Guías para la elaboración de informes de estudios hidrológicos. 
520 1 |a En el texto se ha intentado exponer de una manera simple y didáctica conceptos y técnicas básicas de la hidrología superficial, que son fundamentales para llegar a entender y resolver las dificultades de la estimación y manejo de los recursos hidráulicos, orientado esto último, exclusivamente a su aprovechamiento, ya que no se aborda el tema de las crecientes o avenidas máximas. Por lo tanto, el texto puede se útil a los cursos o asignaturas de Hidrología Superficial, Diseño de Obras Hidráulicas, Proyectos de Sistemas de Riego y Evaluación de Recursos Hidráulicos. Los objetivos generales del texto se pueden concretar en los dos siguientes: (1) describir y aplicar los procedimientos hidrológicos fundamentales asociados a la cuantificación de los recursos hidráulicos, también llamada disponibilidad (precipitación y escurrimiento) y pérdidas (evaporación y evapotranspiración), en una cuenca o sitio definido para un proyecto de aprovechamiento y (2) exponer teórica y prácticamente los métodos clásicos de diseño hidrológico de embalses para abastecimiento de demandas de agua potable y de riego. El texto tiene varias particularidades, por ejemplo, la relativa a las referencias utilizadas, únicamente se han citado las que son básicas en el tema tratado, pero se anexan referencias recomendadas que permiten ampliar los temas o procedimientos expuestos, o bien, abordar los temas que sólo fueron citados. Se ha utilizado el símbolo □, para indicar con claridad el final de los ejemplos numéricos que se exponen dentro del texto, que son 71 en total. Los 66 problemas propuestos se orientan a reafirmar los cálculos numéricos e intentan ayudar a adquirir una experiencia práctica, tanto en el manejo de la información hidrológica real, como en el planteamiento de las soluciones a problemas prácticos; 51 de tales problemas incluyen respuestas. 
650 0 |a Channels (Hydraulic engineering) 
650 4 |a Canales  |x Ingeniería hidráulica 
650 0 |a Stream measurement 
650 4 |a Medición de corrientes 
650 0 |a Hydraulic engineering 
650 4 |a Ingeniería hidráulica 
650 0 |a Water resources development 
650 4 |a Desarrollo de recursos hidrológicos 
650 0 |a Water-supply 
650 4 |a Abastecimiento de agua 
905 |a LIBROS 
938 |a Comunidad  |c CBI 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c TC175 C3.54