|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
000075988 |
003 |
OCoLC |
005 |
20070317020847.0 |
008 |
030225s1997 mx 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9683665829
|
020 |
|
|
|a 9789683665829
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)51739990
|
040 |
|
|
|a UGX
|c UGX
|
050 |
|
4 |
|a QA248
|b A4.68
|
082 |
0 |
|
|a 511.322
|b A524t
|2 21
|
090 |
|
|
|a QA248
|b A4.68
|
100 |
1 |
|
|a Amor Montaño, José Alfredo,
|d 1946-
|
245 |
1 |
0 |
|a Teoría de conjuntos :
|b para estudiantes de ciencias /
|c José Alfredo Amor Montaño.
|
260 |
|
|
|a México :
|b Universidad Nacional Autónoma de México ,
|c 1997.
|
300 |
|
|
|a 117, [2] p. ;
|c 22 cm.
|
440 |
|
0 |
|a Las prensas de ciencias
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía: p. [119] e índice
|
505 |
0 |
|
|t Introducción :
|g 0.1
|t Aclaraciones sobre el concepto de Conjunto --
|g 0.2
|t Construcción de Conjuntos --
|g 0.3
|t El Conjunto Universo Local --
|g 1.
|t Álgebra de Conjuntos --
|g 1.1
|t Par ordenado --
|g 1.2
|t Relaciones --
|g 1.3
|t Ordenes parciales, totales y buenos; conjuntos bien fundados e inducción fuerte. Particiones --
|g 1.4
|t Funciones --
|g 2.
|t Los números naturales, inducción y recursión --
|g 2.1
|t Los números naturales --
|g 2.2
|t El teorema de recursión para números naturales --
|g 2.3
|t Sistemas de peano --
|g 2.3.1
|t Unicidad de sistemas de Peano --
|g 2.4
|t Aritmética en los naturales --
|g 2.5
|t Variantes del teorema de recursión --
|g 3.
|t Equipotencia, Finitud, Dominancia y Aritmética Cardinal --
|g 3.1
|t Equipotencia -
|g 3.2
|t Finitud --
|g 3.2.1
|t Otras propiedades de finitos --
|g 3.2.2
|t Definiciones alternativas de finitud --
|g 3.3
|t Dominancia --
|g 3.4
|t Aritmética cardinal --
|g 4.
|t El Axioma de Elección --
|g 4.1
|t Algunos Equivalentes del Axioma De Elección (AE) --
|g 4.2
|t Más Aritmética Cardinal --
|g 4.3
|t Una Aplicación del Lema de Zorn
|
520 |
0 |
|
|a Este libro surgió de la experiencia docente del autor en la impartición de cursos de teoría de conjuntos en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fue escrito con la intención de que sea usado como texto introductorio a la teoría de conjuntos. Está dirigido a estudiantes del área científica y también a estudiantes de filosofía interesados en la teoría de conjuntos como fundamento de la matemática. Es un texto introductorio en que los conceptos se presentan con rigor matemático, en lenguaje preciso y haciendo la distinción entre clases o colecciones y conjuntos. La introducción desarrolla de forma intuitiva pero muy rigurosa el concepto de conjunto, diferenciándolo del concepto de clase o colección determinada por una propiedad, ya que en realidad todo conjunto es una colección o clase pero no toda colección o clase es un conjunto. También se aclaran algunos prejucios sobre el concepto de conjunto. Los principales temas tratados son: 1. Álgebra de conjuntos (se generalizan el Principio de Inducción Matemática, el Principio del Buen Orden, así como las relaciones entre ellos). 2. La construcción de los números naturales (se prueban los axiomas de Peano y el Teorema de Recursión para números naturales). 3. Aritmética cardinal transfinita. 4. El Axioma de Elección con más de diez versiones equivalentes (se prueban el Lema de Zorn y el Teorema del Buen Orden).
|
538 |
|
|
|a DonantesVarios w238847
|
650 |
|
4 |
|a Conjuntos, Teoría de (Matemáticas)
|
650 |
|
7 |
|a Conjuntos, Teoría de (Matemáticas)
|
650 |
|
4 |
|a Lógica matemática
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
902 |
|
|
|a Guadalupe Guevara y Navarro
|
938 |
|
|
|g Donacion
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección General
|c QA248 A4.68
|