El nuevo modelo de desarrollo económico /
A partir de 1940, año en que México emprendió una industrialización acelerada. La apertura de la economía, la privatización, la desregulación, la búsqueda de mayor competitividad, han modificado las relaciones sociales y políticas y plantean nuevos retos y oportunidades para el desarrollo del país....
Clasificación: | HC135 A7.36 |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México, D. F. :
Miguel Ángel Porrúa,
©1994.
1994. |
Colección: | Textos para el cambio (Miguel Ángel Porrúa) ;
13 |
Temas: |
MARC
LEADER | 00000cam a2900000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000055014 | ||
005 | 20160504094809.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 160504t1994 mx gr 000 0 spa d | ||
020 | |a 9688424781 | ||
020 | |a 9789688424780 | ||
040 | |a RBN |b spa |e rda |d OCLCO |d OCL |d MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa | |
043 | |a n-mx--- | ||
050 | 4 | |a HC135 |b A7.36 | |
090 | |a f HC135 |b A7.36 | ||
099 | 0 | |a HC135 |b .A796x 1994 | |
100 | 1 | |a Argüelles, Antonio, |e autor | |
245 | 1 | 3 | |a El nuevo modelo de desarrollo económico / |c Antonio Argüelles. |
264 | 1 | |a México, D. F. : |b Miguel Ángel Porrúa, |c ©1994. | |
264 | 1 | |a 1994. | |
300 | |a 29 páginas ; |c 21 cm. | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a sin medio |b n |2 rdamedia | ||
338 | |a volumen |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Textos para el cambio |v 13 | |
500 | |a Existe un ejemplar de éste título en el Centro de Estadística y Documentación Electoral (CEDE). | ||
505 | 0 | 0 | |a Antecedentes -- |t El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones -- |t El nuevo modelo de desarrollo -- |t La estabilidad macroeconómica -- |t Promoción de la eficiencia microeconómica -- |t La vinculación con otros países y regiones -- |t Conclusiones. |
520 | 1 | |a A partir de 1940, año en que México emprendió una industrialización acelerada. La apertura de la economía, la privatización, la desregulación, la búsqueda de mayor competitividad, han modificado las relaciones sociales y políticas y plantean nuevos retos y oportunidades para el desarrollo del país. Texto para el cambio se propone contribuir al estudio de las grandes demandas nacionales con las reflexiones de todos aquellos que se encuentran comprometidos con el devenir de México. | |
538 | |a CFOLLETOS | ||
538 | |a FCEDE | ||
651 | 0 | |a Mexico |x Economic conditions |y 1982-1994 | |
651 | 4 | |a México |x Condiciones económicas |y 1982-1994 | |
651 | 0 | |a Mexico |x Economic policy |y 1970-1994 | |
651 | 4 | |a México |x Política económica |y 1970-1994 | |
830 | 0 | |a Textos para el cambio (Miguel Ángel Porrúa) ; |v 13 | |
905 | |a LIBROS | ||
905 | |a CEDE | ||
905 | |a FOLLETOS | ||
902 | |a Guadalupe Guevara y Navarro | ||
938 | |a CSH | ||
949 | |a Biblioteca UAM Iztapalapa |b Colección Folletos |c f HC135 A7.36 | ||
949 | |a Biblioteca UAM Iztapalapa |b Centro de Estadística y Documentación Electoral (CEDE) |c CEDE HC135 A7.36 |