Cargando…
Historia de la idea europea /
La idea de Europa debe poco a la geografía. La idea, es decir, la razón suprema de un proceso histórico, su principio y su fin, dónde radican si no es en la voluntad de los hombres, en la conciencia, que en este caso es la conciencia europea. Europa no tiene fronteras, pero si una fisonomía, del tod...
Clasificación: | AC75 N8 n.2 |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Barcelona :
Labor,
1970.
|
Edición: | 3a ed. |
Colección: | Nueva colección labor ;
2 |
Temas: |
MARC
LEADER | 00000cam a2900000 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000035730 | ||
005 | 20150216113256.0 | ||
008 | 150217s1970 sp a 000 u spa d | ||
040 | |a MXUCS |b spa |c MXUCS |d OCLCQ |d SPUDB |d MX-MxUAM |d UAMI | ||
050 | 4 | |a AC75 |b N8 n.2 | |
080 | |a 930.85(4) | ||
090 | |a AC75 |b N8 n.2 | ||
099 | 0 | |a D105 |b V6 | |
100 | 1 | |a Voyenne, Bernard | |
240 | 1 | 0 | |a Histoire de l'dee europeenne. |l Español. |
245 | 1 | 0 | |a Historia de la idea europea / |c Bernard Voyenne ; traducción de J. Ignacio F. de la Reguera ; revisión de Enrique Bagué. |
250 | |a 3a ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Labor, |c 1970. | ||
300 | |a 237 p. : |b il. ; |c 19 cm. | ||
440 | 0 | |a Nueva colección labor ; |v 2 | |
500 | |a Existe un ejemplar en el Centro de Documentación Histórica "Mtro. Jan Patula Dobeck" | ||
500 | |a Traducción de: Histoire de l'dee europeenne. | ||
520 | |a La idea de Europa debe poco a la geografía. La idea, es decir, la razón suprema de un proceso histórico, su principio y su fin, dónde radican si no es en la voluntad de los hombres, en la conciencia, que en este caso es la conciencia europea. Europa no tiene fronteras, pero si una fisonomía, del todo inequívoca. No tenemos que añadir que tiene un alma. No existe una idea si no es encarnada en una realidad e, inversamente, es algo inmanente de lo real, se desprende de él. Esta dialéctica preside las misteriosas nupcias del pensamiento y la acción que han engendrado nuestra civilización. Una civilización es aquello que tiene conciencia de existir como un todo distinto. Y esta conciencia es una cultura. Europa es esto. Europa ha surgido de una ciudad o dos. Durante siglos ha vivido en un feliz engaño, creyéndose la equivalencia del mundo o, al menos, del mundo civilizado. El tema que nos atrevimos a abordar en estas páginas es, pues, ambiguo. Primeramente era preciso exponer las tentativas que han venido sucediéndose, durante más de veinte siglos, hasta conseguir hacer de Europa una unidad. El deseo de hegemonía constituye casi siempre su motivación. Después, debemos enumerar los puntos de vista de las ideologías que han elaborado proyectos de unión y han intentado racionalizar la vida en común como obras de intérpretes inspirados en el deseo colectivo de distintas épocas. Finalmente deberá aparecer una última dimensión para dar perspectiva a este estudio: la historia de la conciencia europea. Mas que amasar hechos hemos intentado ver las perspectivas o, más exactamente, nos hemos contentado con subrayar aquellas que nos han sido sugeridas por el producirse mismo de los hechos. | ||
538 | |a JPATULA | ||
650 | 4 | |a Europa |x Historia | |
650 | 4 | |a Federación Europea | |
905 | |a LIBROS | ||
905 | |a PATULA | ||
938 | |a Comunidad |c CSH | ||
949 | |a Biblioteca UAM Iztapalapa |b Colección General |c AC75 N8 n.2 | ||
949 | |a Biblioteca UAM Iztapalapa |b Centro de Documentación Histórica "Mtro. Jan Patula Dobeck" |c JPD AC75 N8 n.2 |