Cargando…

De la ironía a lo grotesco : en algunos textos literarios hispanoamericanos.

Este libro está integrado por siete trabajos de los profesores del Área más un apéndice de dos traducciones de artículos publicados originalmente en francés. El concepto de ironía y sus posibilidades de aplicación al estudio de la literatura hispanoamericana son el tema de este libro, aunque los aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:PQ7081 A1 D4.5
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: México, D.F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1992.
Temas:
Descripción
Sumario:Este libro está integrado por siete trabajos de los profesores del Área más un apéndice de dos traducciones de artículos publicados originalmente en francés. El concepto de ironía y sus posibilidades de aplicación al estudio de la literatura hispanoamericana son el tema de este libro, aunque los autores de estos trabajos advierten que el discurso irónico remite necesariamente a otros conceptos afines al de ironía: sátira, grotesco, parodia, humor, etcétera. En las obras estudiadas, la ironía no siempre es suficiente para llevar a buen término el análisis, a veces se debe recurrir a otros conceptos que funcionan de manera complementaria, otras veces es la ironía la que debía limitarse a un papel secundario e incluso marginal en la investigación. Por lo demás, tampoco a nivel teórico se puede discutir la ironía como un concepto independiente: es indispensable establecer relaciones de género y especie con otros conceptos. Tal vez sorprenda al lector la forma de realizar la investigación que dio origen a este libro, puente entre el individualismo a ultranza y el trabajo de equipo. Todos conocemos las reacciones contrarias de los que se mueven en el campo de la literatura al trabajo colectivo. Sin embargo, poco a poco las defensas individualistas tendrán que ceder ante las circunstancias que nos empujan a abrirle espacio al trabajo de grupo en la investigación literaria, lo que no significa, de ninguna manera, proponer que desaparezcan los trabajos individuales de investigación. Es deseable que se realicen otros proyectos similares a éste pues sus ventajas son indudables. Toda apertura hacia el diálogo franco y la discusión colectiva debiera ser bienvenida en cualquier universidad.
Notas:"Resultado del trabajo ... de los miembros del Area de Literatura Hispanoamericana de la UAM Iztapalapa".
Existen ejemplares en el Centro de Docuementación de Literatura Hispanoamericana "Alfonso Reyes"
Existen ejemplares de este tìtulo en el Centro de Documentación Histórico Mto. Jan Patula Dobeck
Descripción Física:221 p. ; 21 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas e índice