Skip recommendations

Ramón María del Valle-Inclán

Caricaturizado en ''[[Madrid Cómico | lugar de nacimiento = Vilanova de Arousa, Pontevedra | fecha de fallecimiento =
(69 años) | lugar de fallecimiento = Santiago de Compostela, La Coruña | lugar de descanso = Cementerio de Boisaca | seudónimo = | ocupación = Escritor | nacionalidad = Española | lengua_literaria = castellano | lengua_materna = castellano y gallego | género = Teatro, novela y poesía | movimiento = Modernismo
Generación del 98 | obras_notables = Divinas palabras
Luces de bohemia
Tirano Banderas
| cónyuge = Josefa María Ángela Blanco Tejerina | hijos = | firma = Firma de Valle Inclán, 1910.svg | premios = Finalista del premio Fastenrath (1931) [Premio desierto] | cargo = Director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma | inicio = 28 de octubre de 1933 | final = 5 de enero de 1936 | predecesor = Miguel Blay | sucesor = Emilio Moya Lledó | cargo2 = Conservador General del Tesoro Artístico Nacional | inicio2 = 2 de septiembre de 1931 | final2 = junio de 1932 | predecesor2 = | sucesor2 = | | id = Q311001 | wikidata = }}

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, -Santiago de Compostela, La Coruña, ) fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria del modernismo. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo .

Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época. Estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en ''El Correo Español'' y ''El Universal''. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
Herramientas de búsqueda: Suscríbete a esta búsqueda
  1. 1
    Texto completo
    Electrónico eBook
  2. 2
    Texto completo
    Electrónico eBook
  3. 3
    Texto completo
    Electrónico eBook
  4. 4
    Texto completo
    Electrónico eBook
  5. 5
    Texto completo
    Electrónico eBook
  6. 6
    Texto completo
    Electrónico eBook
  7. 7
    Texto completo
    Electrónico eBook
  8. 8
    Texto completo
    Electrónico eBook
  9. 9
    Texto completo
    Electrónico eBook
  10. 10
    Texto completo
    eBook
  11. 11
  12. 12
  13. 13
    Texto completo
    eBook
  14. 14
    Texto completo
    Electrónico eBook
  15. 15
    Texto completo
    Electrónico eBook
  16. 16
    por Pereiro-Otero, José Manuel
    Publicado 2010
    Otros Autores: “…Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936…”
    Texto completo
    Electrónico eBook
  17. 17
    Publicado 2010
    Otros Autores: “…Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936…”
    Texto completo
    eBook
  18. 18
    por Azcona, Rafael, 1926-2008
    Publicado 2009
    Otros Autores:
    Texto completo
    Electrónico eBook
  19. 19
    Publicado 1994
    Otros Autores: “…Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936…”
    Texto completo
    Electrónico Libro
  20. 20
    Libro