Skip recommendations
* ''Minuto Uno'' en 22px C5N |medio de comunicación= Gráfico
Radio
Televisión |tiempo = 1990-presente |apodo=Gato }} Gustavo Fabián Sylvestre (Concepción del Uruguay, 8 de noviembre de 1962) es un periodista y analista político argentino.
En sus inicios, fue una de las figuras destacadas del canal TN, perteneciente al Grupo Clarín, y se lo identificaba como crítico del kirchnerismo durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner en la denominada "década ganada". Durante esa etapa, cuestionó duramente programas oficialistas como 6-7-8, al punto de pedir su censura.
Con el paso del tiempo, Sylvestre adoptó una postura más cercana al kirchnerismo, apoyando al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, lo que representó un giro notable en su carrera. Este cambio generó reacciones encontradas, evidenciando las divisiones políticas y la polarización dentro del periodismo argentino. Mientras sus críticos señalan esta transformación como una contradicción, otros lo valoran como un ejemplo de alineamiento político claro.
La evolución de su carrera ha sido objeto de análisis en términos de ética periodística, destacando cómo los contextos políticos pueden influir en las narrativas mediáticas y en la construcción de la imagen de figuras públicas. Sylvestre se ha convertido en un caso emblemático de los desafíos que enfrenta el periodismo en un escenario de alta polarización. proporcionado por Wikipedia
Gustavo Sylvestre
) |lugar de nacimiento = Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina |canal = 22px C5N |programa = * ''Mañana Sylvestre'' en 22px Radio 10* ''Minuto Uno'' en 22px C5N |medio de comunicación= Gráfico
Radio
Televisión |tiempo = 1990-presente |apodo=Gato }} Gustavo Fabián Sylvestre (Concepción del Uruguay, 8 de noviembre de 1962) es un periodista y analista político argentino.
En sus inicios, fue una de las figuras destacadas del canal TN, perteneciente al Grupo Clarín, y se lo identificaba como crítico del kirchnerismo durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner en la denominada "década ganada". Durante esa etapa, cuestionó duramente programas oficialistas como 6-7-8, al punto de pedir su censura.
Con el paso del tiempo, Sylvestre adoptó una postura más cercana al kirchnerismo, apoyando al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, lo que representó un giro notable en su carrera. Este cambio generó reacciones encontradas, evidenciando las divisiones políticas y la polarización dentro del periodismo argentino. Mientras sus críticos señalan esta transformación como una contradicción, otros lo valoran como un ejemplo de alineamiento político claro.
La evolución de su carrera ha sido objeto de análisis en términos de ética periodística, destacando cómo los contextos políticos pueden influir en las narrativas mediáticas y en la construcción de la imagen de figuras públicas. Sylvestre se ha convertido en un caso emblemático de los desafíos que enfrenta el periodismo en un escenario de alta polarización. proporcionado por Wikipedia
-
1