Skip recommendations
México, D.F.
|fecha de fallecimiento = 2 de septiembre de 1993 ()
|lugar de fallecimiento = México, D.F.
|causa muerte =
|nacionalidad =
|etnia =
|ciudadanía =
|educación =
|alma máter = Universidad Nacional Autónoma de México
|posgrado =
|ocupación = Abogado y Filósofo
|años activo =
|partido político =
|religión =
|padres =
|cónyuge =
|residencia =
|obras =
|premios = Premio Nacional de Ciencias y Artes (1976)
Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1987) |firma = |notas = }}
Eduardo García Máynez y Espinosa de los Monteros (Ciudad de México, 11 de enero de 1908-''ibídem'', 2 de septiembre de 1993), conocido como Eduardo García Máynez, fue un académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, director general del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. proporcionado por Wikipedia
Eduardo García Máynez
![Eduardo García Máynez concebía al derecho ideal como la intersección entre el derecho intrínsecamente justo, el formalmente válido y el ''positivo'' (que se aplica). Dada la [[polisemia](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/C%C3%ADrculos_de_Garc%C3%ADa_M%C3%A1ynez.jpg)
Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1987) |firma = |notas = }}
Eduardo García Máynez y Espinosa de los Monteros (Ciudad de México, 11 de enero de 1908-''ibídem'', 2 de septiembre de 1993), conocido como Eduardo García Máynez, fue un académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, director general del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. proporcionado por Wikipedia
-
1