Skip recommendations

Piedad Córdoba

Piedad Córdoba en 2017. | final = | inicio2 = | final2 = | escudo3 = Cámara de Representantes de Colombia.svg | cargo3 = Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia | distrito3 = Antioquia | inicio3 = | final3 = | fecha de nacimiento = | fecha de fallecimiento =
() | lugar de nacimiento = Medellín, Colombia. | partido = Unión Patriótica (aval 2022)
Partido Liberal Colombiano (1984-2021) | afiliaciones = Poder Ciudadano
Pacto Histórico | fecha = 25 de noviembre de 2016 | fechaacceso = 4 de octubre de 2023 | padres = Lía Ruiz
Zabulón Córdoba | cónyuge = Luis Ángel Castro Hinestroza (Divorciados) | ocupación = Abogada, política | hijos = Natalia María, Camilo Andrés, Juan Luis, César Augusto | familiares = Nubia Carolina Córdoba (sobrina) | lugar de fallecimiento = Medellín, Colombia. | causa muerte = Infarto agudo de miocardio | residencia = Bogotá, Colombia. | nacionalidad = Colombiana | alma máter = Universidad Pontificia Bolivariana | posgrado = Pontificia Universidad Javeriana }}

Piedad Esneda Córdoba Ruíz (Medellín, 25 de enero de 1955 - Ibidem, 20 de enero de 2024) fue una abogada y política colombiana.

Fue miembro del Partido Liberal durante gran parte de su trayectoria política y líder del movimiento Poder Ciudadano, en la izquierda de dicho partido. Como congresista trabajó por los derechos de la mujer, las minorías raciales, étnicas y sexuales (personas LGBT) y los derechos humanos.

Conocida por su lucha para lograr una salida negociada al conflicto armado con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y por haber participado en las negociaciones con este grupo armado, que derivaron en la liberación de varios secuestrados. En agosto de 2007 Córdoba se involucró en el tema del acuerdo humanitario entre las FARC-EP y el gobierno del presidente Álvaro Uribe. Fue nominada al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Fue Senadora de la República desde 1994 hasta su destitución en el 2010, luego de que la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de Alejandro Ordóñez, la acusara de colaboración con las FARC-EP, en el denominado «Caso Piedad Córdoba». El 27 de septiembre de 2010 fue inhabilitada en primera instancia por un periodo de 18 años para ejercer cualquier cargo público en la República de Colombia. Sin embargo, luego de una larga investigación, el 11 de octubre de 2016 el Consejo del Estado retiró ambas inhabilidades por falta de pruebas sobre los supuestos vínculos de la exsenadora con la guerrilla de las FARC-EP, decisión que le devuelve a Piedad Córdoba la posibilidad de ocupar cargos públicos y de elección popular.

Durante su carrera, Córdoba enfrentó controversias, incluyendo acusaciones de simpatizar con la guerrilla de las FARC-EP y su secuestro en 1999 por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Tras el secuestro, se exilió brevemente en Canadá, regresando a Colombia para continuar su activismo político. Durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), su amistad con el presidente venezolano Hugo Chávez y su mediación en la liberación de secuestrados por las FARC-EP, aumentaron su notoriedad y controversia. Córdoba fue parte de las víctimas de interceptaciones ilegales por parte del Departamento Administrativo de Seguridad del gobierno Uribe en el caso conocido como escándalo de las chuzadas y se declaró víctima de persecución política y de campañas de desprestigio en su contra. Caso por el cual fue indeminzada en 2022 por haberse comprobado los seguimientos ilegales a ella y su núcleo familiar.

En 2017, Córdoba anunció oficialmente su intención de postularse para la presidencia en 2018 sin embargo se retiró de la misma ante la falta de apoyo que recibió su candidatura. A pesar de haber manifestado su intención de retirarse de la actividad política, el entonces candidato a la presidencia Gustavo Petro la llamó a integrar la lista del Pacto Histórico para las elecciones de 2022, aunque problemas de salud limitaron su participación política.

Falleció el 20 de enero de 2024 a los 68 años, a causa de un infarto fulminante en su residencia en Medellín. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Córdoba, Piedad', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
Herramientas de búsqueda: Suscríbete a esta búsqueda
  1. 1
    por Pernett Infante, Iver
    Publicado 2015
    Otros Autores: “…Córdoba, Piedad…”
    Texto completo
    Electrónico eBook